concepto | Que se del tema | Que es |
Computadora. | Es un aparato compuesto por el hardware y el software que sirve para procesar datos | Es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertir en información útil. |
Hardware | Son las partes físicas de la computadora. | Corresponde a las partes físicas y tangibles de una computadora. |
software | Son las partes intangibles de la computadora como el sistema operativo y los programas. | Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora : sistema operativo, programas. |
Periférico | Son accesorios adicionales para el equipo. | Aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectado a la unidad de procesamiento de una computadora. |
Periférico de entrada | Complemento para introducir datos al equipo. | Es cualquier periférico utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. |
Periférico de salida. | Sirven para mostrar la información de manera impresa | Son aquellos de los cuales se muestra el resultado de la información manipulada por el procesador: monitor, impresora, tarjeta de sonido. |
Periférico de entrada-salida | Sirven para introducir y obtener salida de datos. | Son aquellos los cuales introducen información y al mismo tiempo almacenarla. |
Archivo | Son datos almacenados en la memoria. | Es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo periférico. |
Tipos de archivo | Son los diferentes formatos que tienen los datos u archivos. | Existen diferentes tipos de archivos que pueden ser de cualquier tipo , simples o estructurados o según su función. |
Dirección de memoria | Es un lugar especifico donde se encuentra un dato. | Es un identificador para la localización de memoria con la cual un programa informativo o un dispositivo de hardware puede almacenar un dato. |
Pistas y sectores de un disco | Son los espacios que hay en la memoria de ellos depende su capacidad de almacenamiento. | Momento en que un disco es formateado |
Directorio de un disco | Es la manera en la que se encuentra organizada la información. | Organiza jerárquicamente los nombres de los archivos almacenados en un disco |
FAT | Es una tabla de asignación de archivos | Tabla de asignación de archivos , lleva seguimiento de la ubicación de los datos almacenados en undato |
Periférico: | Descripción | imagen |
Mouse | El ratón o mouse es un dispositivo utilizado para facilitar el manejo de un entorno grafico en un computador | |
Escáner | se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Clasificado como un dispositivo o periferico de entrada. | |
micrófono | El micrófono permite introducir información en forma de sonido, como por ejemplo, redactar una carta en la que la misma computadora podría escribirla por ti. | |
Lector de código de barras. | La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. | |
Teclado | Un teclado es un periferico o dispositivo de entrada, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. | |
Cámara digital | ||
Webcam | es una pequeña camara digital conectada a una computadota, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet, ya sea a una paguina web o a otra u otras computadoras de forma privada. | |
Lápiz óptico | El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora . | |
joystick | Una palanca de mando o joystick es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial o los aviones de caza , pasando por grúas. | |
Pantalla táctil | Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispocitivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. | |
Tableta digitalizadora | Una tableta digitalizadora o tableta gráfica es un periferico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla. |
DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO DE DATOS
1.-¿QUE
SON LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS?
R=SON AQUELLOS DISPOSITIVOS
EN LOS QUE SE GUARDAN LOS PRGRAMAS DE APLICACIÓN Y LOS DATOS QUE VA GENERANDO EL
USUARIO
2.-¿CUALES SON LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO MÁS IMPORTANTES?
R=EL DISCO DURO, LAS UNIDADES DE DISCOS
ÓPTICOS (CD Y DVD)Y LA UNIDAD DE DISQUETES
3.-¿AQUE SE LE LLAMA LA UNIDAD DE DVD?
R=ES
UNA EVOLUCIÓN DEL FORMATO CD
4.-¿QUE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO TIENE EL
CD?
R=UN MÁXIMO DE 700MB
5.-¿QUE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO TIENE EL
DVD?
R=DE HASTA CASI 18GB
6.-¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MEDIO DE DISTRIBUCIÓN
DE SOFTWARE Y DE RESPALDO E INTERCAMBIO DE DATOS
INFORMÁTICOS?
R=CD-ROM
7.-ANTERIORMENTE LOS DISCOS COMPACTOS SÓLO
PODÍAN LEERSE Y NO HABÍA MANERA DE GRABAR EN ELLOS PERO DESPUÉS APARECIERON
:
R=LOS DISCOS GRABABLES (CD-R) Y LOS DISCOS REGRABABLES
(CD-RW)
8.-¿POR QUÉ LA
UNIDAD DE DISQUETE YA NO ES INCLUIDA EN LAS COMPUTADORAS?
R=POR RAZONES DE
COMPATIBILIDAD, TIENE BAJA CAPACIDAD Y ES MUY LENTO
9.-QUE ES EL DISCO DURO?
R=EN ESTE
DISPOSITIVO DE GUARDAN DE MANERA PERMANENTE LOS PROGRAMAS Y LOS ARCHIVOS DE
TRABAJO DEL USUARIO
10.-¿CUAL ES EL PRINCIPAL MEDIO DE
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN UNA COMPUTADORA?
R=EL DISCO
DURO
11.-¿QUÉ ES EL DISCO
IDE?
R=ES LA INTERFAZ MÁS POPULAR EN COMPUTADORAS PERSONALES, PORQUE COMBINA
UN BUEN DESEMPEÑO CON UN PRECIO BAJO,PERO SÓLO PERMITEN CONECTAR 4 UNIDADES DE
DISCO
12.-ESTA INTERFAZ
FUÉ CREADA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS AVANZADOS, PUEDE
MANEJAR HASTA 15 DISPOSITIVOS DISTINTOS:
R=DISCOS SCSI
13.-¿CUÁL ES LA DESVENTAJA DE LOS DISCOS
SCSI?
R= QUE NECESITAN DE UNA TARJETA ESPECIAL PARA CONECTARSE ALA
COMPUTADORA
14.-¿POR QUÉ
LA CAPACIDAD DE UN DISCO DURO ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE?
R=PORQUE MIENTRAS
MÁS ESPACIO TENGA ESTE DISPOSITIVO, MÁS POSIBILIDADES DE MANEJO DE PROGRAMAS
TENDRÁ EL SISTEMA
15.-¿QUÉ
ES LA VELOCIDAD DE GIRO?
R= ES EL TIEMPO DE RESPUESTA DEL DISCO, ES DECIR A
LA RAPIDEZ CON QUE SE PUEDE ENTREGAR LOS DATOS QUE LE SOLICITA EL
MICROPROCESADOR
16.-¿CUANTAS UNIDADES DE DISCO POR CADA PUERTO
PUEDE MANEJAR LA INTERFAZ IDE?
R=UN MÁXIMO DE 2
17.-SE CONVIRTIERON EN EL MEDIO DE INTERCAMBIO
DE INFORMACIÓN DE ARCHIVOS MUY GRANDES:
R=CD
18.- EL MEDIO DE INTERCAMBIO
DE INFORMACIÓN DE ARCHIVOS PEQUEÑOS:
R=INTERNET
19.-CUÁL ES LA DIFERENCIA DE UN CD NORMAL Y UN
CD GRABABLE?
R=QUE EN LOS CD LA MUESCA SE GRABA FÍSICAMENTE EN SU SUPERFICIE
DE DATOS Y EN EL CD-R, LA MUESCA NO SE GRABA FÍSICAMENTE, ES UNA ZONA EN LA QUE
EL MATERIAL REFLEJANTE SE HA OSCURECIDO
20.-EL DVD PUEDE ALMACENAR HASTA:
R=4.7GB
DE INFORMACIÓN EN SUS VERSIONES MÁS PEQUEÑAS Y CASI 18GB EN SUS VERSIONES DE
MAYOR CAPACIDAD
21.-A QUE
SE REFIERE CON DVD DE "DOBLE CAPA"?
R=(SE COLOCA UNA CAPA DE DATOS TRASLÚCIDA
ANTES DE LA SUPERFICIE DEL DISCO) SE INCREMENTA AÚN MÁS SU CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO
22.-MENCIONA LOS 4 TIPOS DE DISCOS
DVD:
R=EL ORIGINAL, EL DVD-R (GRABABLE), EL DVD-RW (GRABABLE Y BORRABLE) Y EL
DVD-RAM (QUE PUEDE ESCRIBIRSE Y BORRARSE EN TIEMPO REAL)
23.-MENCIONA 2 CARACTERISTICAS DE UN
DISQUETE:
R= ES DE 3.5 PULGADAS Y 1.44MB DE CAPACIDAD
24.-COMO ES LA ESTRUCTURA DE
UN DISQUETE?
R=ES UN DISCO DELGADO DE PLASTICO RECUBIERTO CON MATERIAL
MAGNETICO,ESTÁ PROTEGIDO POR UNA SÓLIDA CARCASA PLÁSTICA, Y SU LAMINILLA
DESLIZABLE PERMITE A LAS CABEZAS DE LECTURA Y ESCRITURA LLEGAR HASTA LA
SUPERFICIE DEL DISCO
25.-A QUE CABLE SE DEBE CONECTAR UNA UNIDAD DE
DISQUETES?
R=AL CABLE QUE ESTA JUNTO ALA TARJETA MADRE (CABLE DE 34
HILOS)
1 archivo
que representa mi llave de entrada al sistema
operativo COMMAND.COM
Procesador de órdenes para el DOS y OS/2. COMMAND.COM
muestra el prompt del DOS y ejecuta los comandos u órdenes internas del DOS,
como Dir y Copy.
2 un
sistema operativo se describe a
continuación
Conjunto de programas basicos para la
computadoraUn sistema operativo es un conjunto
de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda
y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona
el hardware de la
máquina desde los niveles más básicos.
3 estos
son los tres ejemplos de s.o
MS-DOS
,LINUX ,WINDOWS
4 los
comandos denomianados internos se caracterizan
por
porque se guardan
temporalmente Son
aquellos programas que se transfieren del sistema operativo para residir en la
memoria (RAM) y se encuentran ubicados en el Command.com, los cuales pueden ser
ejecutados en cualquier momento desde el indicador de mandatos, estos programas
se almacenan en memoria coundo se lee el
command.com.
5 los
comando externos son llamados haci debido
a
Comandos
Externos:
Son aquellos programas que
no se cargan en memoria, pero que se encuentran almacenados en la unidad de
disco o Disco Duro, para su posterior utilización, estos pueden ser ejecutados
en cualquier momento desde el indicador de mandatos, siempre y cuando se tenga
presente donde se encuentran ubicados, regularmente se encuentran
en C:\DOS o en C:\WINDOWS\COMMAND.
6 explique
los sigiuientes comandos
a)
Dir
contenido del disco
b)Dir*.com
archivo de
texto
c) Type
tarea.Txt
abrir un
archivo
d) copy tarea.Txt
F:
permite la reproducción o
copia de archivos o ficheros
e) copy tarea.Txt
Prn
imprime el
archivo
f) Ren
tares.Txt oficio .Txt
Renombrar o cambiar el
nombre del archivo
g) Del officio
.Txt
borrar el
documento
g) Format c:
El comando FORMAT crea un
nuevo directorio raíz y una tabla de asignación de archivos para el disco.
También puede verificar si hay sectores defectuosos en el disco y eliminar toda
la información del disco.
i) Format c:/s
dar formato ala
unidad c: en s
j) Sys
c:
SYS se utiliza para copiar los archivos de sistema de
un disco a otro. El PC necesita estos archivos para iniciarse. Para transferir
los archivos de sistema a la unidad C, escribimos:
SYS C: y presionamos
Enter
k) Diskcopy b:
E:
copia el disco b: al
e:
l) Lbel Midisco
Al ejecutar este comando
MS-DOS pregunta el nombre de la etiqueta. Este no debe exceder a 11
caracteres.
m) Tree
estructura de
directorios en forma grafica
n)
Chkdsk
Revisa el Estado de un
Disco
7 describe
brevemente la aplicación de la tarjeta
madre
es una especie de “sociedad
cooperativa” donde cada elemento cumple una funcion especificada y garantiza una
transferencia de datos.
8 dibuja un croquis de la tarjeta madre y menciona 8
elementos
10 PCI trabaja a 32 bits
11 La tarjeta de expansión Agp trabaja a 64
bits
12 Dispositivos de
almacenamiento secundario (4)
Unidad de CD, DVD, Disquete y memoria
RAM
12 estas
son las tres marcas de microprocesadores mas
usuales
AMD, INTEL Y
VIA
13 Los mhz
son la unidad de
Potencia y
fuerza
14 1 Mb
significa mega byte y equivale a 1000000
bytes
15 1 Gb
significa giga byte y equivale a 1000000000
bytes
16 1 volt
es la unidad de medida de tensión
eléctrica
17 1 watt
es la unidad de medida de la
electricidad
18 1 ohm es
la unidad de medida de la resistencia
eléctrica
19 1
amper es la unidad de medida de intensidad de la corriente
electrica un amperio es la intensidad de una
corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un
metro uno de otro en el vacío,
produciría una fuerza igual a 2•10-7 newton por metro de
longitud.
20 En la
practica aprendí
Básicamente un condensador
es un dispositivo
capaz de almacenar energía
en forma de campo
eléctrico. Está formado por
dos armaduras metálicas
paralelas (generalmente de
aluminio) separadas por
*Resistencias
La resistencia eléctrica es la
oposición que ofrece un
material al paso de
los electrones (la corriente
eléctrica).
Cuando el material tiene
muchos electrones libres,
como es el caso de los
metales, permite el paso de
los electrones con
facilidad y se le llama conductor.
Ejemplo: cobre,
aluminio, plata, oro, etc..
*Transistores
Dispositivo semiconductor
que permite el
control y la regulación de
una corriente gran
de mediante una señal muy
pequeña.
*Leds
El LED (Light-Emitting Diode: Diodo
Emisor
de Luz), es un dispositivo
semiconductor
que emite luz incoherente
de espectro
reducido cuando se polariza
de forma
directa la unión PN en la
cual circula por
él una corriente eléctrica . Este
fenómeno
es una forma de
electroluminiscencia, el
LED es un tipo especial de
diodo que
trabaja como un diodo
común, pero que
al ser atravesado por la
corriente eléctrica,
emite luz . Este
dispositivo semiconductor
está comúnmente encapsulado
en una
cubierta de plástico de mayor resistencia
que las de vidrio que usualmente se
emplean
en las lámparas
incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones
estéticas, ya que ello no influye en el color de la luz emitida. Usualmente
un LED es una fuente de luz compuesta con diferentes partes, razón por la cual
el patrón de intensidad de la luz emitida puede ser bastante
complejo.

Un circuito
integrado (CI), también
conocido como chip o microchip,
es
una pastilla pequeña de
material
semiconductor, de algunos
milímetros
cuadrados de área, sobre la que
se
fabrican circuitos electrónicos
generalmente
mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un
encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos
apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito
impreso.
FINALMENTE prendi a soldar es un poco
difícil pero ya practicando es facil y haci es como quedo nuestra
practica


- Esta diseñado para colocarse "de pie" sobre una superficie firme.
- Tiene las posibilidades de expandir sus funciones con unidades ópticas, lectoras de memorias digitales, discos duros y disqueteras adicionales.
- No esta diseñado para colocar unmonitor CRT sobre sus costados, por lo que debe de colocarse de manera independiente.
- Los gabinetes actuales tienen una entrada de aire lateral, que conduce directamente el aire hasta el microprocesador.
- Regularmente ocupa más espacio, ya que se coloca encima del escritorio, esto porque en el suelo no debe de colocarse.
- Permite colocar varios ventiladores internos, permitiendo que los dispositivos no se sobrecalienten y pierdan vida útil.
- Actualmente tienen integrados puertosfrontales para evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos traseros (puertos USB, puertos FireWire, Jack 3.5" para audífonos, entre otros).
transistores, cuya combinación permite realizar el
trabajo
que tenga encomendado el chip. Los micros, como los llamaremos
en adelante, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo
negro,
y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en
inglés)
o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II,
metidos dentro
de una especie de cartucho que se conecta a la placa base
(aunque
el chip en sí está soldado en el interior de dicho
cartucho).
A veces al micro se le denomina "la CPU" (Central
Process
Unit, Unidad Central de Proceso), aunque este término
tiene
cierta ambigüedad, pues también puede referirse a toda
la
caja que contiene la placa base, el micro, las tarjetas y
el resto
de la circuitería principal del ordenador.
La
velocidad de un micro se mide en megahertzios (MHz)
o
gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz), aunque esto es sólo una medida de la fuerza
bruta del micro; un micro simple y anticuado a 500 MHz puede ser mucho más lento
que uno más complejo y moderno (con más transistores, mejor organizado...) que
vaya a "sólo" 400 MHz. Es lo mismo que ocurre con los motores de coche: un motor
americano de los años 60 puede tener 5.000 cm3, pero no tiene nada que hacer
contra un multiválvula actual de "sólo" 2.000 cm3.
Este componente es necesario en todo ,
es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios para
el funcionamiento de este y que nunca especificamos a la hora de comprar un
equipo. Si compramos un equipo de "marca" o compramos un equipo de una cadena de
tiendas de informática, el gabinete o caja está servida, y raramente existe la
opción de hacer algún cambio, excepto, en muy pocos casos, elegir entre un
gabinete de sobremesa o una mini/semi-torre o una torre.
Una buena caja es una excelente ,
pues probablemente será el componente de nuestro flamante y recién comprado
equipo que más nos durará, por lo que no debemos tener reparos en comprar una
caja de buena calidad que tenga un precio ciertamente alto. En algunos casos
escuchará que a la caja del computador se le definirá también como
Case.
Tamaño
Estas son las elecciones posibles:
- Desktop (Sobremesa horizontal) , es lo ideal, si el computador va a utilizado en una , encima de una mesa, por ocupar menos espacio, pero si la oficina está racionalizada y las mesas de bien adaptadas, uno de los errores que la gente comete a menudo es pensar que las cajas sobremesa tienen menos posibilidades de ampliación, en general tiene los mismos slots ISA y PCI, pero sí que tiene menos bahías para unidades de CD-ROM y unidades de Backup (normalemente suelen tener tres) y menos espacio interno para duros internos adicionales, pero en oficina el computador no es tan propenso a la ampliación como al cambio de todo el equipo, esto no suele ser un .
- Tower (Mini torre vertical) es una caja colocada en forma vertical, uno de los problemas con esta es su poco espacio especialmente en formato ATX, por cuestiones de refrigeración del procesador, pues en muchos casos en la caja minitorre el chasis o la propia fuente de alimentación tapaba el procesador o incluso chocaba con él.
- Medium Tower (Torre mediana vertical) es la elección más acertada en la mayoría de los casos, con un tamaño ajustado y con suficientes posibilidades de expansión externa e interna. Sólo los aficionados a expandir los equipos y poseer muchos componentes internos (tarjetas, discos duros, etc.) instalados temerán, y con razón, un sobrecalentamiento. Además la potencia de la fuente de alimentación de estas cajas no está pensada para muchos componentes pero se puede cambiar.
- Full Tower (Torre grande vertical) están pensadas para servidores o estaciones gráficas en los que vamos a instalar gran cantidad de dispositivos, o para usuarios que se ven obligados a poner el computador en el suelo por falta de espacio (una caja más pequeña les obligaría a agacharse para insertar un disquete o un CD-ROM), o para usuarios que van a instalar gran cantidad de componentes y tienen miedo a que no circule bien el aire o a amantes del overclocking que desean espacio para que el aire circule y enfríe el procesador. Sin embargo, un gran tamaño no implica mejor refrigeración, a menos que la caja esté abierta.
Espacio

Hablando de espacio EXTERNO. Si vamos a colocar nuestra
caja encastrada en un mueble o una mesa, atención: la parte posterior del mueble
o mesa debe de estar abierta, y si el mueble o mesa está pegada a una pared,
debemos dejar al menos 25cm de espacio libre, y además unos 10cm por cada lado,
para que se pueda evacuar el aire. En su defecto (el mueble ya está hecho y no
pensamos en ello al encargarlo) debemos colocar un ventilador en la parte
frontal del equipo (si la caja tiene ranuras delanteras de salida de aire;
hacérselas puede ser una chapuza y será mejor comprar otra caja) para que
extraiga el aire interior.
Hablando de espacio INTERIOR, una caja de mayor tamaño no
implica más espacio para trabajar cómodamente, más espacio para componentes, o
mayor refrigeración.
Accesibilidad
Hay que fijarse bien en la colocación de la fuente de
alimentación y el soporte de los discos duros incluso en una caja grande. En una
caja pequeña, podemos necesitar hacer malabarismos para ampliar la memoria o
conectar un cable al canal IDE secundario. Un detalle que se puede observar
muchas veces es que por la construcción de la caja es imposible quitar los
tornillos del lado derecho del disco duro e incluso cajas en las que el panel
del lado derecho de la caja no se puede quitar.
Una caja en la que se puedan quitar independientemente
los paneles izquierdo y derecho es muy cómoda cuando abrimos el computador con
frecuencia, e incluso para los amantes del overclocking que prefieren quitar el
panel izquierdo para así no tener problemas de refrigeración, y además aporta
rigidez a la caja.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Por supuesto una fuente AT para una placa AT y una fuente
ATX para una placa ATX, aunque hay que tener en cuenta que muchas placas AT
modernas tienen un conector adicional para fuente ATX, la caja debe traer
distintas tapas para los conectores, entre ellas una para conectores de placa
AT. Muchas personas identifican la fuente AT porque poseen dos conectores que
van a la placa base y la ATX porque solo poseen un conector y el apagado de la
placa base es automático
La Tarjeta Madre, también conocida como Tarjeta
Principal, Mainboard, Motherboard, etc. es el principal y esencial componente de
toda computadora, ya que allí donde se conectan los demás componentes y
dispositivos del computador.
La Tarjeta Madre contiene los componentes fundamentales
de un sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip, la
memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de
bus.
Además, se alojan los conectores de tarjetas de expansión
(zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos, como ISA, PCI, SCSI y
AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como las de
red, vídeo, audio u otras.
Aunque no se les considere explícitamente elementos
esenciales de una placa base, también es bastante habitual que en ella se alojen
componentes adicionales como chips y conectores para entrada y salida de vídeo y
de sonido, conectores USB, puertos COM, LPT y conectores PS/2 para ratón y
teclado, entre los más importantes.
Físicamente, se trata de una placa de material sintético,
sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes
que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales
son:
- Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot
- Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria.
- Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, red, etc.
- Chips: como puede ser la BIOS, los Chipsets o contralodores.
Ejemplo de una tarjeta Madre o
Principal:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Tipos de Tarjetas
Las tarjetas madres o principales existen en varias
formas y con diversos conectores para dispositivos, periféricos, etc. Los tipos
más comunes de tarjetas son:
ATX
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede
decir que se están convirtiendo en un estándar y pueden llegar a ser las únicas
en el mercado informático. Sus principales diferencias con las AT son las de mas
fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los
conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la
fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la
placa. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola
pieza.
AT ó Baby-AT
Baby AT: Fue el estándar durante años , formato reducido
del AT, y es incluso más habitual que el AT por adaptarse con mayor facilidad a
cualquier caja, pero los componentes están más juntos, lo que hace que algunas
veces las tarjetas de expansión largas tengan problemas. Poseían un conector
eléctrico dividido en dos piezas a diferencias de las ATX que esta formado por
una sola pieza mencionado anteriormente.

Conector de board AT
Diseños propietarios
Pese a la existencia de estos típicos y estándares
modelos, los grandes fabricantes de ordenadores como IBM, Compaq, Dell,
Hewlett-Packard, Sun Microsystems, etc. Sacan al mercado placas de tamaños y
formas diferentes, ya sea por originalidad o simplemente porque los diseños
existentes no se adaptan as sus necesidades. De cualquier modo, hasta los
grandes de la informática usan cada vez menos estas particulares placas, sobre
todo desde la llegada de las placas ATX.
El microprocesador: (CPU) (siglas
de C entral P rocessing U nit).
También llamada procesador, es el chip o el conjunto de
chips que ejecuta instrucciones en datos, mandados por el software. La CPU o
cerebro del PC se inserta en la placa base en un zócalo especial del que
hablaremos más adelante.
Dependiendo de la marca y del modelo del procesador se
debe adquirir la board para que sean compatibles. Cualquier placa base moderna
soporta los procesadores de INTEL, pero no todas soportan el Pentium 233 MMX o
el Pentium II 450. Otra cuestión muy diferente es el soporte de los procesadores
de AMD o CYRIX, especialmente en sus últimas versiones (K6-2 de AMD, MII de
Cyrix/IBM), es decir diferentes compañías desarrollan su propio zócalo para
conectar su CPU.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Tipos de zócalo o socket:
PGA: Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy
pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a
presión.
ZIF: (Zero Insertion Force – Cero fuerza de inserción)
Eléctricamente es como un PGA, la diferencia es que posee un sistema mecánico
que permite introducir el chip sin necesidad de presión alguna, eliminando la
posibilidad de dañarlo, tanto al introducirlo como extraerlo.
Surgió en la época del 486 y sus distintas versiones
(Socket's 3, 5 y 7, principalmente) se han utilizado hasta que apareció el
Pentium II. Actualmente se fabrican tres tipos de zócalos ZIF:
Socket 7:variante del Socket 7 que se caracteriza
por poder usar velocidades de bus de hasta 100 MHz, que es el que utilizan los
chips AMD K6-2.
Socket 370 ó PGA 370:físicamente similar al
anterior, pero incompatible con él por utilizar un bus distinto.
Socket A: utilizado únicamente por algunos AMD K7
Athlon y por los AMD Duron.
Slot 1: Es un nuevo medio de montaje para chips.
Físicamente muy distinto al anterior. Es una ranura muy similar a un conector
PCI o ISA que tiene los contactos o conectores en forma de peine.
Slot A: La versión de AMD contra el Slot 1; físicamente
ambos "slots" son iguales, pero son incompatibles ya que Intel no tubo ninguna
intención de vender la idea y es utilizado únicamente por el AMD K7
Athlon.
Cabe anotar que las marcas más consolidadas en el mercado
son Intel y AMD, siendo ambos fuertes competidores entre si. Intel maneja
principalmente dos modelos de procesadores: Pentium y Celeron, siendo el uno más
costoso que el otro (Esto se debe a la diferencia de cantidad de memoria caché
que tienen). Al igual AMD maneja dos tipos o modelos de procesadores: Athlon y
Duron. Al igual que Intel manejan una diferencia de precios entre los dos, es
decir ambas compañías ofrecen un modelo costoso y otro de menor valor, esto
previendo satisfacer el mercado adquisitivo. La calidad de ambas marcas y de
cualquier modelo es muy buena, no se deben demeritar ninguno. Actualmente se
viene presentando un aval de Microsoft para su sistema operativo Windows XP con
las nuevas versiones de Athlon de AMD. La tabla enseña los procesadores AMD e
Intel en ambas versiones.
AMD | Intel | |
Versión Costosa | Athlon | Pentium |
Versión económica | Duron | Celeron |
Otros: En ocasiones, no existe zócalo en absoluto,
sino que el chip está soldado a la placa, en cuyo caso a veces resulta hasta
difícil de reconocer. Es el caso de muchos 8086, 286 y 386SX ó bien se trata de
chips antiguos como los 8086 ó 286, que tienen forma rectangular alargada
parecida al del chip de la BIOS y pines ó patitas planas en vez de redondas, en
este caso, el zócalo es asimismo rectangular, del modelo que se usa para
multitud de chips electrónicos de todo tipo. Actualmente sé esta utilizando el
Soket A similar al Zócalo 370 pero de menor tamaño es utilizado por los Pentium
IV.
Enfriamiento
Los microprocesadores almacenan grande cantidades de
calor, debido a los procesos y gran trabajo que este realiza, es por eso que
necesitan un sistema de enfriamiento o refrigeración que permita mantener un
nivel de calor óptimo para evitar así que se queme y este trabaje adecuadamente
sin que se recaliente.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Comúnmente estos componentes se colocan encima del chip y
esta compuesto de aluminio que es un material fácil de enfriarse debido a su
composición y se aseguran mediante un gancho metálico, acompañado de un
extractor o disipador de calor para enfriar el aluminio y mantener la
temperatura.
Ranuras de Memoria
Son los conectores donde se inserta la memoria principal
de la PC, llamada RAM.
Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y
forma de conectarse, Este proceso ha seguido hasta llegar a los actuales módulos
DIMM y RIMM de 168/184 contactos.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Chip BIOS / CMOS
La BIOS (Basic Input Output System – Sistema básico de
entrada / salida) es un chip que incorpora un programa que se encarga de dar
soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. Físicamente es de
forma rectangular y su conector de muy sensible.
Además, el BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo
de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en
una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila
cuando el sistema sin energía. Este programa puede actualizarse, mediante la
extracción y sustitución del chip que es un método muy delicado o bien mediante
software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Ranuras de expansión:
Son las ranuras donde se insertan las tarjetas de otros
dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc. Dependiendo
la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con
diferente tamaño e incluso en distinto color.
- ISA: Una de las primeras, funcionan a unos 8 MHz y ofrecen un máximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un módem o una placa de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vídeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser generalmente negro.
- Vesa Local Bus: empezaron a a usarse en los 486 y estos dejaron de ser comúnmente utilizados desde que el Pentium hizo su aparición, ya que fue un desarrollo a partir de ISA, que puede ofrecer unos 160 MB/s a un máximo de 40 MHz. eran muy largas de unos 22 cm, y su color suele ser negro con el final del conector en marrón u otro color.
- PCI: es el estándar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y casi siempre son blancas.
AGP: actualmente se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una. Según el modo de funcionamiento puede ofrecer 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm, se encuentra a un lado de las ranuras PCI, casi en la mitad de la tarjeta madre o principal.
La mayoría de las tarjetas madres o principales tienen
más ranuras PCI, entre 5 y 6, excepto algunas tarjetas madre que tienen Una ya
que manejan el sonido, video, módem y fax de forma integrada mediante chips.
Generalmente tienen una ranura ISA por cuestiones de compatibilidad o emergencia
y una ranura AGP. Algunas cuentan con una ranura adicional para el caché externo
muy similar a las ranuras de AGP.
Conectores más comunes:
Conectores Externos Son conectores para dispositivos periféricos externos como el teclado, ratón, impresora, módem externo, cámaras web, cámaras digitales, scanner, tablas digitalizadoras, entre otras. En las tarjetas AT lo único que está en contacto con la tarjeta son unos cables que la unen con los conectores en sí, excepto el de teclado que sí está soldado a la propia tarjeta. En las tarjetas ATX los conectores están todos concentrados y soldados a la placa base. |
Conectores Internos
Son conectores para dispositivos internos, como pueden
ser la unidad de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro,
las unidades de CD, etc. Además para los puertos seriales, paralelo y de juego
si la tarjeta madre no es de formato ATX. Antiguamente se utilizaba una
tarjeta que permitía la conexión con todos estos tipos de dispositivos. Esta
tarjeta se llamaba tarjeta controladora.
Para este tipo de conectores es necesario identificar el
PIN número 1 que corresponde al color Rojo sólido o punteado y orienta la
conexión al PIN 1 del conector de la tarjeta principal.
Conectores Eléctricos
En estos conectores es donde se le da vida a la
computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente
de poder a la tarjeta madre o principal. En la tarjeta madre AT el conector
interno tiene una serie de pines metálicos salientes y para conectarse se debe
tomar en cuenta que consta de cuatro cables negros (dos por cable), que son de
polo a tierra y deben estar alienados al centro. En las tarjetas ATX, estos
conectores tiene un sistema de seguridad en su conector plástico, para evitar
que se conecte de una forma no adecuada; puede ser una curva o una esquina en
ángulo.Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del
sistema por software; es decir, que al pulsar "Apagar el sistema" en Windows el
sistema se apaga solo.
Para ver los gráficos seleccione la opción "Descargar"
del menú superior
Pila del computador
La pila permite suministrar la energía necesaria al Chip
CMOS para que el BIOS se mantenga actualizado con los datos configurados. Esta
pila puede durar entre 2 a 5 años y tiene voltaje de 3.5 V y es muy similar a
las del reloj solo que un poco más grande. La forma de conectarse es muy fácil,
ya que las mayorías de las tarjetas madre incorporan un pequeño conector para
ella en donde ajusta a presión.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
El Microprocesador
Unidad central de proceso (conocida por sus siglas en
inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La
CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.
Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo
de silicio que contiene millones de componentes electrónicos.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
El microprocesador de la CPU está formado por una unidad
aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones
lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del
álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información
temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las
instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar
los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o
conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por
ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un
monitor o una impresora).
El microprocesador es un tipo de circuito integrado. Los
circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos
electrónicos complejos y están formados por componentes microscopicos formados
en una única pieza plana de un material conocido como semiconductor. Estos
incorporan millones de transistores, además de otros componentes como
resistencias, diodos, condensadores, etc. Todo ello a un tamaño aproximado de 4
x 4 centimetros, cuentan con muchos pines conectores y generalmente la placa es
de color gris.
Un microprocesador consta de varias partes. La unidad
aritmético-lógica (ALU, siglas en inglés) efectúa cálculos con números y toma
decisiones lógicas; los registros son zonas de memoria especiales para almacenar
información temporalmente; la unidad de control descodifica los programas; los
buses transportan información digital a través del chip y de la computadora; la
memoria local se emplea para los cómputos realizados en el mismo chip. Los
microprocesadores más complejos contienen a menudo otras secciones; por ejemplo,
secciones de memoria especializada denominadas memoriacache , que
sirven para acelerar el acceso a los dispositivos externos de almacenamiento de
datos. Los microprocesadores modernos funcionan con una anchura de bus de 64
bits (un bit es un dígito binario, una unidad de información que puede ser un
uno o un cero): esto significa que pueden transmitirse simultáneamente 64 bits
de datos.
Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU,
llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para
garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad
de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual
recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la
CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.
La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena
en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa
en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la
instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará
la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde
el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de
datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados
se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria
determinada.
Un cristal oscilante situado en el computador proporciona
una señal de sincronización, o señal de reloj, para coordinar todas las
actividades del microprocesador. La velocidad de reloj de los microprocesadores
más avanzados es de unos 800 megahercios (MHz) —unos 800 millones de ciclos por
segundo—, lo que permite ejecutar más de 1.000 millones de instrucciones cada
segundo.
Un sistema de computadora cuenta con una unidad que
ejecuta instrucciones de programas. Esta unidad se comunica con otros
dispositivos dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Debido
al papel central de tal unidad se conoce como unidad central de procesamiento
(microprocesador), o CPU (Central processing unit).
Dentro de muchas computadoras, un dispositivo como una
unidad de entrada, o uno de almacenamiento masivo, puede incorporar una unidad
de procesamiento propia, sin embargo tal unidad de procesamiento, aunque es
central para su propio subsistema, resulta claro que no es "central" para el
sistema de computadora en su conjunto. Sin embargo, los principios del diseño y
operación de una CPU son independientes de su posición en un sistema de
computadora. Este trabajo estará dedicado a la organización del hardware que
permite a una CPU realizar su función principal: traer instrucciones desde la
memoria y ejecutarlas.
El microprocesador se lo conoce también con el nombre de
"CPU" aunque algunos le llaman así a la caja con todos sus componentes
internos.
La CPU no reconoce los números que maneja ya que sólo se
trata de una máquina matemática, la razón por la cual nuestra computadora puede
proveernos de un entorno cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el
hardware "entienden" esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas
acciones llamadas instrucciones.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Partes principales del
microprocesador:
Encapsulado: es lo que rodea a la oblea
de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro como por ejemplo
por oxidación con el aire y permitir el enlace con los conectores externos que
lo acoplarán a su zócalo o a la placa base directamente.
Memoria caché: una memoria ultrarrápida
que almacena ciertos bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las
siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, aumentando as í la
velocidad y diminuyendo la el número de veces que la PC debe acceder a la RAM.
Se la que se conoce como caché de primer nivel, L1 (level 1) ó caché interna, es
decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él,
todos los micros tipo Intel desde el 486 tienen esta memoria.
Coprocesador matemático: es la FPU
(Floating Point Unit - Unidad de coma Flotante) parte del micro especializada en
esa clase de cálculos matemáticos; también puede estar en el exterior del micro,
en otro chip.
Unidad lógica aritmética (ALU): es el
último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es la parte inteligente
del chip, y realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división.
También sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la
unidad de control le dicen a la ALU qué debe hacer .
Unidad de control: es una de las partes
más importantes del procesador, ya que regula el proceso entero de cada
operación que realiza. Basándose en las instrucciones de la unidad de
decodificación, crea señales que controlan a la ALU y los Registros. La unidad
de control dice qué hacer con los datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que
finaliza, se prepara para recibir nuevas instrucciones.
Prefetch Unit: esta unidad decide cuándo
pedir los datos desde la memoria principal o de la caché de instrucciones,
basándose en los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las
instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son correctas y pueden
enviarse a la unidad de decodificación.
Unidad de decodificación: se encarga,
justamente, de decodificar o traducir los complejos códigos electrónicos en algo
fácil de entender para la Unidad Aritmética Lógica (ALU) y los Registros
.
Registros: son pequeñas memorias en
donde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU por
un corto período de tiempo.
Velocidad del Reloj
En la CPU, todas las partes internas trabajan
sincronizadas, gracias a un reloj interno que actúa como metrónomo. Con cada
ciclo de reloj, el micro puede ejecutar una instrucción del
software.
La velocidad de reloj es la cantidad de ciclos por
segundo generados, cuanto más alto sea ese valor, más veloz será la PC
típicamente, un micro cualquiera trabaja a una velocidad de unos 500 MHz y más,
lo cual significa 500 millones de ciclos por segundo.
Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes
electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en
día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades:
- Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente 200, 333, 450, 500, 750, 1000, etc. etc. MHz.
- Velocidad externa o de bus: o también FSB, la velocidad con la que se comunican el micro y la placa base, típicamente, 33, 60, 66, 100, 133, 200, 233, etc. etc. MHz.
¿Qué es el multiplicador?
Es la cifra por la que se multiplica la
velocidad externa o de la placa base para dar la interna o del micro, por
ejemplo, un AMD K6-II a 550 MHz o un Pentium III, utiliza una velocidad de bus
de 100 MHz y un multiplicador 5,5x.
¿Qué es la unidad de bus?
Es por donde fluyen los datos desde y
hacia el procesador , es decir, que los datos viajan por caminos (buses) que
pueden ser de 8, 16, 32 y en micros modernos hasta 64 bits, (mas precisamente
son 8, 16, etc. líneas de datos impresas en el micro)ya sea por dentro del chip
(internamente) o cuando salen (externamente), por ejemplo para ir a la memoria
principal (RAM) .
La memoria RAM (Random Access Memory , Memoria de
Acceso Aleatorio) es donde se guardan los datos que están utilizando en el
momento y es temporal.
Físicamente, los chips de memoria son de forma
rectangular y suelen ir soldados en grupos a una placa con "pines" o
contactos.
La RAM a diferencia de otros tipos de memoria de
almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho
más rápida, y se borra cuando se apaga el computador.
Cuanta más memoria RAM se tenga instalada mejor.
Actualmente lo recomendable es 128 MB o superior, aunque con 64 MB un equipo con
windows 98 correría bien. La cantidad de memoria depende del tipo de
aplicaciones que se ejecuten en el computador, por ejemplo si un equipo que será
utilizado para editar video y sonido, necesita al menos 512 MB o más para poder
realizar tareas complejas que implican el almacenamiento de datos de manera
temporal.
Módulos de Memoria
Los tipos de placas en donde se encuentran los chips de
memorias, comúnmente reciben el nombre de módulos y estos tienen un nombre,
dependiendo de su forma física y evolución tecnológica. Estos son:
SIP: (Single In-line Packages – Paquetes simples
de memoria en línea) estos tenían pines en forma de patitas muy débiles,
soldadas y que no se usan desde hace muchos años. Algunas marcas cuentan con
esas patitas soldadas a la placa base pero eran difíciles de conseguir y muy
costosas.
SIMM: (Single In-line Memory Module – Módulos
simples de memoria en línea) existen de 30 y 72 contactos. Los de 30 contactos
manejan 8 bits cada vez, por lo que en un procesador 386 ó 486, que tiene un bus
de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. los de 30
contactos miden 8,5 cm y los de 72 contactos 10,5 cm. Las ranuras o bancos en
donde se conectan esta memorias suelen ser de color blanco.
Los SIMM de 72 contactos manejan 32 bits, por lo que se
usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales),
porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64
bits).
DIMM: (Dual In-line Memory Module – Módulos de
memoria dual en línea) de 168 y 184 contactos, miden unos 13 a 15 cm y las
ranuras o bancos son generalmente de color negro, llevan dos ganchos plasticos
de color blanco en los extremos para segurarlo. Pueden manejar 64 bits de una
vez, Existen de 5, 3.3, 2.5 voltios.
RIMM: (Rambus In-line Memory Module) de 168
contactos, es el modelo mas nuevo en memorias y es utilizado por los últimos
Pentium 4, tiene un diseño moderno, un bus de datos más estrecho, de sólo 16
bits (2 bytes) pero funciona a velocidades mucho mayores, de 266, 356 y 400 MHz.
Además, es capaz de aprovechar cada señal doblemente, de forma que en cada ciclo
de reloj envía 4 bytes en lugar de 2.
Tipos de Memoria
Existen muchos tipos de memoria, por lo que solo se
mostraran las más importantes.
DRAM (Dinamic-RAM): es la original, y por lo tanto
la más lenta, usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica era
de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar
entrada a la siguiente serie de datos. Físicamente, en forma de DIMM o de SIMM,
siendo estos últimos de 30 contactos.
FPM (Fast Page): más rápida que la anterior, por
su estructura (el modo de Página Rápida) y por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta
con los primeros Pentium, físicamente SIMM de 30 ó 72 contactos (los de 72 en
los Pentium y algunos 486).
EDO (Extended Data Output-RAM): permite introducir
nuevos datos mientras los anteriores están saliendo lo que la hace un poco más
rápida que la FPM. Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70,
60 ó 50 ns. Físicamente SIMM de 72 contactos y DIMM de 168.
SDRAM (Sincronic-RAM): Funciona de manera
sincronizada con la velocidad de la placa base (de 50 a 66 MHz), de unos 25 a 10
ns. Físicamente solo DIMM de 168 contactos, es usada en los Pentium II de menos
de 350 MHz y en los Celeron.
PC100: memoria SDRAM de 100 MHz, que utilizan los AMD
K6-II, III, Pentium II y micros más modernos.
PC133: memoria SDRAM de 133 MHz, similar a la anterior,
con la diferencia de que funciona a 133 MHz. Provee de un ancho de banda mucho
más grande.
PC266: también DDR-SDRAM ó PC2100, y sin mucho que
agregar a lo dicho anteriormente, simplemente es lo mismo con la diferencia de
que en vez de 100 MHz físicos se utilizan 133 MHz obteniendo así 266 MHz y 2,1
GB de ancho de banda.
PC600: o también RDRAM, de Rambus, memoria de alta gama y
muy cara que utilizan los Pentium 4, se caracteriza por utilizar dos canales en
vez de uno y ofrece una transferencia de 2 x 2 bytes/ciclo x 266 MHz que suman
un total de 1,06 GB/seg.
PC800: también RDRAM, de Rambus, la ultima de la serie y
obviamente la de mejor rendimiento, ofreciendo 2 x 2 bytes/ciclo x 400 MHz que
hacen un total de 1,6 GB/seg. y como utiliza dos canales, el ancho de banda
total es de 3,2 GB/seg.
El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la
información de manera permanente, pero puede ser borrada cuando sea
necesario.
Un disco duro se organiza en discos o platos similares al
disco compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada una
de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un disco de vinilo,
y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo una porción de Pizza. El
disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y esta cabeza es
movida por un motor cuando busca los datos almacenados en algún lugar específico
del disco.
Los Cilindros son el parámetro de organización: el
cilindro está formado por las pistas de cada cara de cada plato que están
situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que
moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
En cuanto a organización lógica, cuando hacemos formato
lógico lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de asignación
(CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de manera organizada. Cada unidad
de asignación sólo puede ser ocupado por un archivo (nunca dos diferentes), pero
un archivo puede ocupar más de una unidad de asignación.
Cuando se buscan datos en el disco duro, la cabeza lee
primero la tabla de asignación de archivos (FAT), que está situada al comienzo
de la partición. La FAT le dice en qué pista, en qué sector y en que unidad de
asignación están los datos, y la cabeza se dirige a ese punto a
buscarlos.
Capacidad de Almacenamiento
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Actualmente la mayoría de las aplicaciones contienen
grandes cantidades de información y ocupan mucho espacio, por lo que es
necesario considerar un disco con suficiente capacidad de almacenamiento y no
quedar cortos de espacio al momento de instalar nuevos programas. Un disco de 4
GB alcanza al menos para instalar un sistema operativo, pero sin todas sus demás
aplicaciones complementarias. Además teniendo en cuenta que necesitaremos
algunas aplicaciones de oficina, navegadores de internet, herramientas de
sistema como antivirus, componentes multimedia y el almecenamiento de datos
realizados en los mismo programas y archivos de imagenes, sonido y video que son
grandes. En definitiva es necesario tener un disco bueno al menos con suficiente
espacio adicional, no solo para el almacenamiento permanente, sino también pára
el temporal, ya que algunas aplicaciones desempaquetan archivos compilados que
se utilizan de manera temporal mientras se realizan otras
gestiones.
Actualmente los tamaños en cuanto a la capacidad de
almacenamiento de un disco duro se encuentra entre los 40 y 120 GB.
Velocidad de rotación (RPM)
RPM = Revoluciones por minuto, es la velocidad a la que
giran los discos o platos internos. A mayor velocidad mayor será la
transferencia de datos, pero aumentará el ruido y aumentara la temperatura
debido a la velocidad, es por eso que se recomienda que los discos esten
separados entre si y al igual que de los demás dispositivos como unidades de CD
o entre otros que comparten el mismo espacio dentro de la caja para una mejor
ventilación y rendimiento.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Existen dos tipos de revoluciones estándar; de 5400 RPM
que transmiten entre 10 y 16 MB y de 7200 RPM que son más rápidos y su
transferencia es alta. también hay discos SCSI que estan entre los 7200 y 10.000
RPM.
Tiempo de Acceso
Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del
disco en acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de varias
velocidades:
- El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
- El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una a otra.
- El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto dentro de la pista.
Es uno de los factores más importantes a la hora de
escoger un disco duro. Cuando se oye hacer ligeros clicks al disco duro, es que
está buscando los datos que le hemos pedido. Hoy en día en un disco moderno, lo
normal son 10 milisegundos.
Tasa de Transferencia
Este número indica la cantidad de datos un disco puede
leer o escribir en la parte más exterior del disco o plato en un periodo de un
segundo. Normalmente se mide en Mbits/segundo, y hoy en día, en un disco de
5400RPM, un valor habitual es 100Mbits/s.
Tipos Interfaz
Es el método de conexión utilizado por el disco duro y se
pueden clasificar en dos tipos: IDE o SCSI.
Todas las tarjetas madres o principales relativamente
recientes, incluso desde los 486, incorporan una controladora de interfaz IDE,
que soporta dos canales, con una capacidad para dos discos cada una, lo que hace
un total de hasta cuatro unidades IDE (disco duro, CD-ROM, unidad de backup,
etc.)
Debemos recordar, sin embargo, que si colocamos en un
mismo canal dos dispositivos IDE (e.g. disco duro+CD-Rom), para transferir datos
uno tiene que esperar a que el otro haya terminado de enviar o recibir datos, y
debido a la comparativa lentitud del CD-ROM con respecto a un disco duro, esto
ralentiza mucho los procesos, por lo que es muy aconsejable colocar el CD-ROM en
un canal diferente al de el/los discos duros.
Recientemente se ha implementado la especificación
ULTRA-ATA o ULTRA DMA/33, que puede llegar a picos de transferencia de hasta
33,3MB/s. Este es el tipo de disco duro que hay que comprar, aunque nuestra
controladora IDE no soporte este modo (sólo las placas base Pentium con chipset
430TX y las nuevas placas con chipsets de VIA y ALI, y la placas Pentium II con
chipset 440LX y 440BX lo soportan), pues estos discos duros son totalmente
compatibles con los modos anteriores, aunque no les sacaremos todo el provecho
hasta que actualicemos nuestro equipo.
En cuanto al interfaz SCSI, una controladora de este tipo
suele tener que comprarse aparte (aunque algunas placas de altas prestaciones
integran este interfaz) y a pesar de su precio presenta muchas
ventajas.
Se pueden conectar a una controladora SCSI hasta 7
dispositivos (o 15 si es WIDE SCSI) de tipo SCSI (ninguno IDE), pero no solo
discos duros, CD-ROMS y unidades de BACKUP, sino también grabadoras de CD-ROM
(las hay también con interfaz IDE), escáneres, muchas de las unidades de BACKUP,
etc.
Otra ventaja importante es que la controladora SCSI puede
acceder a varios dispositivos al mismo tiempo, sin esperar a que cada uno acabe
su transferencia, como en el caso del interfaz IDE, aumentando en general la
velocidad de todos los procesos.
Las tasas de transferencia del interfaz SCSI vienen
determinados por su tipo (SCSI-1, Fast SCSI o SCSI-2, ULTRA SCSI, ULTRA WIDE
SCSI), oscilando entre 5MB/s hasta 80MB/s. Si el equipo va a funcionar como
servidor, como servidor de base de datos o como estación gráfica, por cuestiones
de velocidad, el interfaz SCSI es el más recomendable.
Estructura básica de un disco duro
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
En la figura se muestra la estructura básica de un disco
duro que incluye:
- Uno o más platos de aluminio recubiertos en ambas caras de material magnético, los cuales van montados uno sobre otro en un eje común a una distancia suficiente para permitir el paso del ensamble que mueve las cabezas. Cada de unos de estos platos es semejante a un disquete.
- Un motor para hacer girar los platos a una velocidad comprendida entre 3.600 y 7,200 revoluciones por minuto; aunque también encontramos discos cuya velocidad de giro alcanza las 10.000 RPM, lo que da mayor velocidad de acceso para aplicaciones especiales como la grabación de video de alta calidad.
- Cabezas de lectura/escritura magnética, una por cada cara.
- Un motor o bobina para el desplazamiento de las cabezas hacia fuera y hacia dentro de cada uno de los platos.
- Una etapa electrónica que sirve como interfaz entre las cabezas de lectoescritura y la tarjeta controladora de puertos y discos.
- Una caja hermética para protección de los platos y las cabezas contra polvo y otras impurezas peligrosas para la información.
La base física de un disco duro es similar a la de un
disquete, ya que la información digital se almacena en discos recubiertos de
material ferro-magnético. Los datos se graban y se leen por medio de cabezas
magnéticas ubicadas en ambas caras del disco siguiendo el mismo patrón de
cilindros (anillos concéntricos grabados en la superficie del disco) y sectores
(particiones radiales en las cuales se divide cada uno de los cilindros). La
cantidad de Bytes que se pueden grabar por sector es de 512, por lo que puede
calcularse la capacidad total de un disco en Bytes multiplicando el número de
cilindros por el número de cabezas, por el número de sectores y finalmente por
512 Bytes

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Las unidades de CD son dispositivos que permiten leer o
escribir información. Un disco compacto (CD) almacena la información en medio
digital, mediante código binario, o sea unos y ceros. Esta información se
representa como agujeros diminutos en el material especial. Los discos compactos
son físicamente redondos, similares al tamaño de un plato pequeño con un agujero
en el medio, en donde la unidad puede sostenerlo. La información se graba en un
material metálico muy fino y protegido por una capa plástica.
Las unidades de CD se han convertido en un estándar en el
almacenamiento de información masiva y portátil, ya sea para la industria de la
música como de software y juegos de computadores. Las computadoras de hoy en día
cuentan por lo general con una unidad de CD-ROM que como su nombre lo dice es CD
de Solo Lectura ROM = Read Only Memory y solo se limitan a leer el contenido.
Sin embargo la tecnología ha evolucionado de tal forma en que los CD pueden ser
reutilizados, pero con unidades y discos compactos especiales para
esto.
Para leer el CD se emite un haz de láser directamente
sobre dicha pista, cuando el láser toca una parte plana, es decir sin muesca, la
luz es directamente reflejada sobre un sensor óptico, lo cual representa un uno
(1). Si el haz toca una parte con muesca, es desviado fuera del sensor óptico y
se lo interpreta como un cero (0). Todo esto sucede mientras el CD gira y tanto
el láser como el sensor se mueven desde el centro hacia fuera del
CD.
Unidades Lectoras (CD-ROM)
Estas unidades como su nombre lo dice, permiten leer la
información de los CD, pero no pueden modificar su contenido. Estas comúnmente
se colocan dentro del computador (Internas) en la parte superior de las
torres.
Unidades Grabadoras (CD-R / RW)
Estas unidades permiten grabar solo en CD con capacidad
para grabado. Estas unidades cambiaron la forma en que se almacenaban los datos
en los hogares y el trabajo, ya que con este sistema se pueden grabar desde 650
MB de Datos o 74 MIN de Audio que fueron los primeros discos compactos hasta 700
MB de Datos y 80 MIN de audio los actuales.
Las unidades de CD-R solo pueden grabar una sola vez y no
pueden volver a grabar en él, a diferencia de las unidades de Re-Escritura (CD
RW) que permiten grabar y volver a grabar en el mismo disco, hasta permiten
borrar el disco completamente y volver a grabar nueva información cuantas veces
sea necesario.
Unidades de DVD
El DVD funciona bajo los mismos principios y esta
compuesto por los mismos materiales de un CD. La diferencia es que la espiral
dentro del disco es mucho mas densa (fina), lo que hace que las muescas sean más
chicas y las pistas mas largas. También tienen la capacidad de almacenar
información en las dos caras del disco, lo que le permite contar con capacidades
de almacenamiento de hasta 17 GB a diferencia de los CD convencionales que
pueden almacenar 650, 700 MB. Existen unidades de CD DVD multizonas que pueden
reproducir películas que son de estreno en otros países, este sistema fue
inventado precisamente ya que las películas no se estrenan al mismo tiempo en
todos los países y es necesario controlar la distribución de las mismas para
evitar la piratería.
El DVD permite almacenar desde 4.5 o 4.7 GB de datos
(disco de una cara sencilla) hasta 17 GB (disco de dos caras con doble
estratificación), es decir, de 7 a 26 veces la capacidad de un CD ROM, con la
ventaja de que la unidad reproductora es compatible con los CD y los CD-ROM
comunes.
Esta gran capacidad, junto con las nuevas tecnologías de
compresión de datos, audio y video, permite por ejemplo, almacenar en un mismo
disco hasta 10 millones de páginas de texto, dos películas completas con
traducciones a varios idiomas y cientos de piezas musicales, permite grabar una
película entera, con calidad de imagen digital, en un disco de dimensiones
idénticas a los populares CDs de audio, de hecho, su principio de operación es
prácticamente idéntico al de un disco compacto tradicional, sólo que ahora se
emplea un láser de menor longitud de onda, lo que significa que la información
puede ser grabada en pits más pequeños y en una menor separación entre pistas.
Además, se utiliza un método de compresión de datos y grabación en capas o
estratos, lo que incrementa la capacidad de almacenamiento.
La extraordinaria densidad de información, es ideal para
las modernas aplicaciones multimedia que necesitan imágenes de alta resolución o
grandes cantidades de video y audio digitalizado, sólo como referencia, algunos
juegos de computadora necesitan de varios CD-ROMs, los cuales podrían ser
sustituidos fácilmente por un DVD.
Velocidad de lectura
Cuanta mayor sea la velocidad, mejor será la respuesta
del sistema a la hora de leer o grabar la información desde el CD. Los valores
que se han ido tomando, son 1x, 2x, 3x, ... 36x y 40x. Cada X equivale a 150
Kb/seg. Actualmente existen de 48X 52X, 56X, etc. Sin embargo hay que tomar en
cuenta que no todas las unidades de CD-RW graban a velocidades tan altas, si se
desea hacer, hay que adquirir un disco compacto que soporte el copiado a dicha
velocidad.


Un CD-R puede retener información por más de 100 años. En
el mercado actual, son muchas las opciones que se ofrecen con respecto a este
tipo de medio de almacenamiento. Ya son muchos los fabricantes de este tipo de
unidades entre los que podemos destacar a Hewlett Packard, Sony, Philips,
Panasonic, LG, entre otros.
La cantidad de imágenes que puede desplegar un monitor
está definida tanto la tarjeta de video como por la resolución de colores de la
pantalla. La tarjeta de video es un dispositivo que permite enviar la
información de video que el monitor desplegará. Físicamente consiste en una
placa de circuitos con chips para la memoria y otros necesarios para enviar la
información al monitor.
Esta se conecta a la tarjeta madre del computador a
través de un conector, dependiendo de la tecnología actual.
Durante la década de 1980, cuando la mayor parte de las
PC ejecutaban DOS y no Windows, la pantalla desplegaba caracteres ASCII. Hacer
esto requería poco poder de procesamiento porque sólo había 256 caracteres
posibles y 2000 posiciones de texto en la pantalla.
Las interfaces gráficas envían información al controlador
de video sobre cada pixel en la pantalla. Con una resolución mínima de 640 x
480, hay que controlar 307 200 pixeles. La mayoría de los usuarios corren sus
monitores con 256 colores, así que cada pixel requiere un Byte de información.
Por tanto, la computadora debe enviar 307 200 Bytes al monitor para cada
pantalla.
Si el usuario desea más colores o una resolución
superior, la cantidad de datos puede ser mucho mayor. Por ejemplo, para la
cantidad máxima de color (24 bits por pixel producirán millones de colores) a 1
204 x 768, la computadora debe enviar 2 359 296 Bytes al monitor para cada
pantalla.
El procedimiento de estas demandas de procedimiento es
que los controladores de video han incrementado grandemente su potencia e
importancia. Hay un microprocesador en el controlador de video y la velocidad
del chip limita la velocidad a la que el monitor puede refrescarse. En la
actualidad, la mayor parte de los controladores de video también incluyen al
menos 2 MB de RAM de video o VRAM.
Tipos de Tarjetas de Video
MDA (Adaptador de Pantalla Monocromo)
Las primeras PC's solo visualizaban textos. El MDA
contaba con 4KB de memoria de video RAM que le permitía mostrar 25 líneas de 80
caracteres cada una con una resolución de 14x9 puntos por carácter.
Placa gráfica Hércules
Con ésta placa se podía visualizar gráficos y textos
simultáneamente. En modo texto, soportaba una resolución de 80x25 puntos. En
tanto que en los gráficos lo hacía con 720x350 puntos, dicha placa servía sólo
para gráficos de un solo color.
La placa Hércules tenía una capacidad total de 64k de
memoria video RAM. Poseía una frecuencia de refresco de la pantalla de
50HZ.
CGA (Color Graphics Adapter)
La CGA utiliza el mismo chip que la Hércules y aporta
resoluciones y colores distintos. Los tres colores primarios se combinan
digitalmente formando un máximo de ocho colores distintos. La resolución varía
considerablemente según el modo de gráficos que se esté utilizando, como se ve
en la siguiente lista:
- 160 x 100 puntos con 16 colores.
- 320 x 200 puntos con 4 colores.
- 640 x 200 puntos con 2 colores.
EGA (Enchanced Graphics Adapter)
Se trata de una placa gráfica superior a la CGA. En el
modo texto ofrece una resolución de 14x18 puntos y en el modo gráfico dos
resoluciones diferentes de 640x200 y 640x350 a 4 bits, lo que da como resultado
una paleta de 16 colores, siempre y cuando la placa esté equipada con 256KB de
memoria de video RAM.
VGA (Video Graphics Adapter)
Significó la aparición de un nuevo estándar del mercado.
Esta placa ofrece una paleta de 256 colores, dando como resultado imágenes de
colores mucho más vivos. Las primeras VGA contaban con 256KB de memoria y solo
podían alcanzar una resolución de 320x200 puntos con la cantidad de colores
mencionados anteriormente. Primero la cantidad de memoria video RAM se amplió a
512KB, y más tarde a 1024KB, gracias a ésta ampliación es posible conseguir una
resolución de, por ejemplo, 1024x768 pixeles con 8 bits de color. En el modo
texto la VGA tiene una resolución de 720x400 pixeles, además posee un refresco
de pantalla de 60HZ, y con 16 colores soporta hasta 640X480 puntos.
SVGA (Super Video Graphics Adapter)
La placa SVGA contiene conjuntos de chips de uso
especial, y más memoria, lo que aumenta la cantidad de colores y la
resolución.
El acelerador gráfico
La primera solución que se encontró para aumentar la
velocidad de proceso de los gráficos consistió en proveer a la placa de un
circuito especial denominado acelerador gráfico. El acelerador gráfico se
encarga de realizar una serie de funciones relacionadas con la presentación de
gráficos en la pantalla, que de otro modo, tendría que realizar el procesador.
De esta manera, le quita tareas de encima a este último, y así se puede dedicar
casi exclusivamente al proceso de datos.
El coprocesador gráfico
Posteriormente, para lograr una mayor velocidad se
comenzaron a instalar en las placas de video otros circuitos especializados en
el proceso de comandos gráficos, llamados coprocesadores gráficos. Se encuentran
especializados en la ejecución de una serie de instrucciones específicas de
generación de gráficos. En muchas ocasiones el coprocesador se encarga de la
gestión del mouse y de las operaciones tales como la realización de ampliaciones
de pantalla.
Aceleradores gráficos 3D
Los gráficos en tres dimensiones son una representación
gráfica de una escena o un objeto a lo largo de tres ejes de referencia, X, Y,
Z, que marcan el ancho, el alto y la profundidad de ese gráfico. Para manejar un
gráfico tridimensional, éste se divide en una serie de puntos o vértices, en
forma de coordenadas, que se almacenan en la memoria RAM. Para que ese objeto
pueda ser dibujado en un monitor de tan sólo dos dimensiones (ancho y alto),
debe pasar por un proceso que se llama renderización.
La renderización se encarga de modelar los pixeles
(puntos), dependiendo de su posición en el espacio y su tamaño. También rellena
el objeto, que previamente ha sido almacenado como un conjunto de vértices. Para
llevar a cabo ésta tarea, se agrupan los vértices de tres en tres, hasta
transformar el objeto en un conjunto de triángulos. Estos procesos son llevados
a cabo entre el microprocesador y el acelerador gráfico. Normalmente, el
microprocesador se encarga del procesamiento geométrico, mientras que el
acelerador gráfico del rendering.
En pocas palabras, el microprocesador genera el objeto, y
el acelerador gráfico lo "pinta". El gran problema que enfrenta el
microprocesador es que al construir los objetos 3D a base de polígonos, cuanto
más curvados e irregulares se tornan los bordes del objeto, mayor es la cantidad
de polígonos que se necesitan para aproximarse a su contextura. El problema es
aún peor si además dicho objeto debe moverse, con lo cuál hay que generarlo
varias decenas de veces en un lapso de pocos segundos.
La tarjeta de sonido convierte los sonidos digitales en
corriente eléctrica que es enviada a las bocinas. El sonido se define como la
presión del aire que varia a lo largo del tiempo. Para digitalizar el sonido,
las ondas son convertidas en una corriente eléctrica medida miles de veces por
segundo y registrada con un número. Cuando el sonido se reproduce, la tarjeta de
sonido invierte este proceso: traduce la serie de número en corriente eléctrica
que se envía a las bocinas. El imán se mueve hacia adelante hacia adelante y
hacia a tras creando vibraciones. Con el software correcto usted puede hacer más
que solo grabar y reproducir sonidos digitalizados. Las unidades incorporadas en
algunos sistemas operativos, proporcionan un estudio de sonido en miniaruta,
permitiendo ver la banda sonora y editarla. En la edición puede cortar bits de
sonido, copiarlos, amplificar las partes que desea escuchar las fuerte, eliminar
la estática y crear muchos efectos acústicos.
DAC (Conversor Digital-Analógico /
Analógico-Digital)
El DAC transforma los datos digitales emitidos en datos
analógicos para que los parlantes los "interprete". y el ADC se encarga de hacer
exactamente lo mismo que el DAC, pero al revés, como por ejemplo, cuando se
graba desde una fuente externa (Ej.: Teclado MIDI), se debe transformar esos
datos analógicos que llegan por el cable, en datos digitales que se puedan
almacenar.
Polifonía
Las placas de sonido toman las muestras de sonido
generalmente a 16 bits. Se trata del número de voces, esos bits vienen a definir
la posición del altavoz. Para emitir sonidos, los parlantes se mueven dando
golpes. Estos golpes hacen que el aire que nos rodea vibre, y nuestros oídos
captan esas vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que van a
nuestro cerebro. Entonces, se le debe indicar al parlante dónde debe "golpear".
Para ello simplemente se le envía una posición, en este caso un número, cuantas
más posiciones se pueda representar, mejor será el sonido. Y cuantos más bits,
más posiciones podremos representar.
Bits | Posiciones |
8 bits | 256 posiciones |
16 bits | 65536 posiciones |
Sistemas MIDI
Los dispositivos de sonido incluyen un puerto MIDI, que
permite la conexión de cualquier instrumento, que cumpla con esta norma, a la
PC, e intercambiar sonido y datos entre ellos. Así, es posible controlar un
instrumento desde la PC, enviándole las diferentes notas que debe tocar, y
viceversa; para ello se emplean los llamados secuenciadores MIDI.
Un detalle interesante es que en el mismo puerto MIDI se
puede conectar un Joystick, algo muy de agradecer por el usuario, puesto que
normalmente los equipos no incorporaban de fábrica dicho conector.
Frecuencia de muestreo
Otra de las funciones básicas de una placa de sonido es
la digitalización; para que la PC pueda tratar el sonido, debe convertirlo de su
estado original (analógico) al formato que la PC "entienda", binario (digital).
En este proceso se realiza lo que se denomina muestreo, que es recoger la
información y cuantificarla, es decir, medir la altura o amplitud de la onda. El
proceso se realiza a una velocidad fija, llamada frecuencia de muestreo; cuanto
mayor sea esta, más calidad tendrá el sonido, porque más continua será la
adquisición del mismo.
Sintetizando, lo que acá nos interesa saber es que la
frecuencia de muestreo es la que marcará la calidad de la grabación, por tanto,
es preciso saber que la frecuencia mínima recomendable es de 44.1 KHz, con la
que podemos obtener una calidad comparable a la de un disco compacto (CD).
Utilizar mas de 44.1 Khz sería inútil, ¿porque? por el mismo motivo por el que
el VHS emite 24 imágenes por segundo: si el ojo humano es capaz de reconocer
como mucho unas 30 imágenes por segundo, sería una pérdida de medios y dinero
emitir más de 50 imágenes por segundo por ejemplo. Por el simple hecho de que no
notaríamos la diferencia. De la misma manera, el oído humano es capaz de
reconocer unos 44.000 sonidos cada segundo, con lo que la utilización de un
mayor muestreo no tendría ningún sentido, en principio.
Todas las placas de sonido hogareñas pueden trabajar con
una resolución de 44.1KHz, y muchas incluso lo hacen a 48KHz. Las
semiprofesionales trabajan en su mayoría con esos 48KHz, algunas incluso con
50KHz y por último las profesionales llegan cerca de los 100KHz.
Sonido 3D
El sonido 3D consiste en añadir un efecto dimensional a
las ondas generadas por la placa, estas técnicas permiten ampliar el campo
estéreo, y aportan una mayor profundidad al sonido habitual. Normalmente, estos
efectos se consiguen realizando mezclas específicas para los canales derecho e
izquierdo, para simular sensaciones de hueco y direccionalidad.
Seguro que les suenan nombres como SRS (Surround Sound),
Dolby Prologic o Q-Sound; estas técnicas son capaces de ubicar fuentes de sonido
en el espacio, y desplazarlas alrededor del usuario, el efecto conseguido es
realmente fantástico, y aporta nuevas e insospechadas posibilidades al software
multimedia y, en especial, a los juegos.
Disco Rigido♥

¿Que es un disco rigido?
Los
discos rígidos son los medios de almacenamiento de nuestras PCs. Es donde
tenemos nuestro Sistema Operativo instalado y los programas que utilizamos, así
como juegos, fotos, música etc... Hay principalmente dos características a tener
en cuenta la velocidad y la capacidad de este dispositivo. De estos temas
hablaremos en esta guía, intentando orientarlos sobre las distintas tecnologías
y características que hay en el mercado. Cabe destacar que trataremos más que
nada los discos de uso hogareño o de oficina, no los destinados a ambientes
comerciales o los portátiles
Ranuras


Disquetera ♥

Memoria Ram y Rom


Placa madre

¿Que
es la placa madre?
Tarjeta o placa central de circuitos en un equipo
electrónico complejo (como una computadora
personal).La placa madre también es conocida comomotherboard, mainboard,
baseboard, system board, placa/tarjeta base, etc.El propósito más básico de las
placas madres es proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre otros componentes del sistema.Una
placa madre típica de una computadora de escritorio, consta de un microprocesador,
de memoria
principal, de puertos y conectores, etc. El
resto de los dispositivos electrónicos como discos duros, tarjeta
aceleradora de gráficos, placa de sonido,
etc. son conectados a la placa madre a través de conectores y/o
cables.
Componentes de la placa madre:
Una
placa madre típica en PCs consiste de un gran circuito
impreso que incluye como mínimo:* Sockets, en donde uno o
más CPUs son instalados.* Slots, en donde la memoria
principal es intalada (generalmente módulos DIMMs con memoria DRAM).* Un chipset: Northbridge y
Southbridge.* Chips de memoria no volátil (generalmente Flash ROM), que contiene
la BIOS o el firmware del sistema.*
Un reloj que produce
señales de reloj para sincronizar varios componentes.* Bahías o zócalos para tarjetas de
expansión.* Conectores de energía para distribuirla entre los distintos
dispositivos de la computadora. La
electricidad se recibe desde la fuente
eléctrica.* Puertos de conexión para dispositivos como los PS/2 para el ratón y el teclado, o puertos USB.* También algunas placas
madres incluyen dispositivos de enfriamiento como ventiladores.* Muchas placas
madres incluyen dispositivos que antes sólo existían como placas o tarjetas
separadas y debían conectarse a la placa madre empleando zócalos libres en la misma.
Por ejemplo, muchas placas madres vienen integradas con placa de sonido, de
aceleración de video, módem, etc.
* Componentes básicos internos: Algunos de los componentes que se encuentran dentro del o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete) | |
Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas,periféricos y otros componentes entre sí. | |
Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamadoCPU. | |
Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? yCómo instalar memoria RAM en la computadora) | |
Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí. | |
Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser:aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora) | |
de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor. | |
Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica). | |
Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la con periféricos externos. |
PUERTO DIN
Puerto DIN- PS/1 DIN y
PS/1 se pueden considerar sinónimos. La sigla DIN se origina por las iniciales
del nombre de una organización de estandarización alemana ("Deutsches
Institutfür Normung"), mientras que la sigla PS/1 la acuña la empresa IBM®, por
el nombre de sus primeros equipos de cómputo personales dónde utilizó este
conector ("Personal System 1"). PS/1-DIN es un conector cilíndrico grande de 5
terminales que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo
(periférico) , principalmente teclados, hacia la computadora; por ello es
denominado puerto.
MINI-DIN: Conector DIN, en informática, conector
de clavijas de conexión múltiples que cumple la especificación de la
Organización Nacional de Normalización Alemana (DIN, acrónimo de Deutsche
Industrie Norm). En los modelos Macintosh Plus, Macintosh SE y Macintosh II
(véase Apple) se utiliza un conector DIN de 8 clavijas (o pins) como conector de
puerto serie. En los modelos de escritorio de IBM anteriores al PS/2 se
utilizaban conectores DIN de 5 clavijas para conectar los teclados a la unidad
del sistema. En los modelos IBM PS/2 se utilizan conectores DW de 6 clavijas
para conectar el teclado y el dispositivo
señalador.
El RJ45 es una interfaz física
comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado,
(categoría 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónico inglés de Registered que a su vez es
parte del código federal
de regulaciones de Estados
Unidos. Posee ocho pines o conexiones
eléctricas.
Ethernet Nació en 1972
ideada por Roberto Metralfe y otros investigadores de Seros, en palo alto,
California Research Center Ethernet al
que también se le conoce como Ethernet II o IEEE 802.3, es el estándar más
popular para las que se usa actualmente.
El estándar 802.3 emplea
una topología de
bus. Ethernet transmite datos a través de la red a una velocidad de 10 Mbisps
por segundo.
Existen cinco estándares
de Ethernet: 10Base5, 10Base2, 10BASE-T, Fast Ethernet 100BaseVg y 100BaseX, que
define el tipo de cable de red, las especificaciones de longitud y la topología
física que debe utilizarse para conectar nudo en la
red.
Forma:
Este conector posee forma
rectangular, el cual en su parte superior tiene una pestaña la cual utiliza para
poder introducir de manera correcta a este; en su interior contiene 8 alambres
que son de los siguientes colores:
<><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><><><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><><><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><>
Blanco Verde. | 1. Blanco Verde. |
2- Verde. | 2- Verde. |
3- Blanco Naranja. | 3- Blanco Naranja. |
4- Azul. | 4- Azul. |
5- Blanco azul. | 5- Blanco azul. |
6- Naranja. | 6- Naranja. |
7- Blanco marrón. | 7- Blanco marrón. |
8- Marrón. |
Características:
1. Es muy sencillo conectarlo a las tarjetas y a los
hubs.
2. Los datos se transmiten en banda base estos significa
que se usa o se envía la información tal y como se produce es decir no es modula
en un ancho de banda específico sino que se transmite en el ancho de banda en
que llega originalmente esto es porque si se llega a modular posiblemente llegue
a ocupar todo el ancho de banda.
3. Es seguro gracias
a un mecanismo de enganche que posee mismo que lo firmemente ajustado a otros
dispositivos, no como en el cable
coaxial donde permanentemente se presenta fallas en la
conexión.
4. Todos los elementos deben corresponder a la categoría
5, ya que esto asegura que todos los elementos del cableado pueden soportar las
mismas velocidad de transmisión resistencia eléctrica.
5. Un conector más pequeño llamado mini-vga es usado en
laptops.
Ubicación en el
sistema informativo:
Se encuentran en la parte
trasera del case, una placa base suele conectar dos, en los que se conectan el
teclado y el ratón, si el fabricante ha seguido el esquema del color de
la norma fácil de encontrar el puerto correcto para cada conector; y para el del
Mouse se usa el color verde.
Es el conector modular
común del teléfono. Es universal en los teléfonos, los módems, los faxes, y
artículos similares y utilizado en receptores de la TV vía
satélite
Forma:
Tiene una forma
rectangular muy parecida a la del conector RJ-45; el cable está compuesto, por
un conductor interno que es de alambre eléctrico reconocido, de tipo circular,
aislado por una capa de polietileno coloreado.
Características:
§ Tiene 4 pines
§ El conector RJ-11 es más estrecho que el conector
RJ-45
Ubicación en el
sistema informático:
El conector del módem
RJ-11 se encuentra en la parte posterior del ordenador. La ficha RJ-11 es un
enchufe modular con 4 pines.
Identificacion FireWire
Definición de ranura de expansión XT |
Una ranura de expansión, bus de
expansión ó "slot" es un elemento que permite introducir dentro de si,
otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que
se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de
cómputo).
XT proviene de las siglas de ("eXtended
Tecnology") ó tecnología avanzada. Este tipo de ranura se comercializa en
1980 con una capacidad de datos de 8 bits.
Los bits en las ranuras de expansión significan la
capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por
medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura
ó de una tarjeta de expansión. Esto se describe en la sección: Bus y bus de datos XT de esta misma
página.
Fue desplazada del mercado por la ranura de expansión AT -
ISA.
La indeterminación: ranura ó puerto AGP |
Una ranura de expansión, bus de
expansión ó "slot" es un elemento que permite introducir dentro de si,
otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que
se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de
cómputo), mientras que la definición de Intel® de su conector es como puerto
debido a sus características, por ello aún no esta bien determinado el tipo que
es.
AGP proviene de las siglas de ("Accelerated
Graphics Port") ó puerto acelerador de gráficos. Este tipo de ranura-puerto
fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1997 exclusivamente para
soporte de gráficos.
Los bits en las ranuras de expansión significan la
capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por
medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura
ó de una tarjeta de expansión. Esto se describe en la sección: Bus y bus de datos AGP de esta misma
página.
Compite actualmente en el mercado contra las ranuras PCI y las ranuras PCI-Express.
USB proviene del ingles “Universal Serial Bus”
que significa “Bus de Serie Universal”. Un puerto USB permite conectar hasta 127
dispositivos. Actualmente es un estándar en toda computadora. Incluso se
incluyen al menos dos puertos USB 1.1, o puertos USB 2.0 en los más
modernos.
Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario
pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una
cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador.
Los puertos USB están diseñados para transmitir energía
eléctrica al dispositivo que se encuentra conectado, de esta manera no se
necesita de un cable adicional para conectarse a una toma de
corriente.
El puerto USB pertenece a un controlador físico que puede
ser parte de la placa base o en una tarjeta de expansión, a este conector se le
denomina concentrador
raíz.
Qué es una tarjeta de video |
Es una tarjeta para expansión de
capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de
gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a
la memoria RAM de
estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.
La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó
"Slots" integradas en latarjeta principal
("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por
ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos
externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.
Actualmente el nombre mas común con el que se le
denomina a la tarjeta de video es tarjeta aceleradora de gráficos y compite
contra los procesadores "Sandy
Bridge".
Tarjeta De Red Informatica
TARJETA DE RED ALÁMBRICA
Una tarjeta de red
permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también
permite compartir recursos entre dos o más equipos. A lastarjetas de red también
se les llama adaptador de red o NIC (Network InterfaceCard, Tarjeta de Interfaz
de Red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de
cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso,
Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando
un interfaz o conector RJ-45.
TARJETA RJ-45 DE RED
ALÁMBRICA
Una tarjeta Ethernet se usa para crear una red, ya sea doméstica o
en una oficina, cuando tienes mas de un ordenador y quieres que se comuniquen
entre ellos; o conectar a la misma ISP (proveedor de servicios de
Internet).
Desde hace décadas, se ha probado que Ethernet es la solución de
red mas barata y popular para negocios y empresas. La tecnología Ethernet
permite a productos Ethernet, tales como tarjetas y cables, unir ordenadores,
estaciones de trabajo y servidores de cualquier marca y modelo.
![]() |
Es un pequeño dispositivo que tiene la
función de enviar y recibir datos entre la computadora y la red de área local
(LAN - Local Area Network). El adaptador se inserta dentro del puerto USB (Universal Serial Bus) de la
computadora y por sus características de portabilidad, permite ser conectada en
diferentes computadoras y acceder a distintas redes sin necesidad
de abrir los gabinetes.
Básicamente la red LAN se encuentra interconectada por medio de un puerto de 8
terminales, denominado RJ45 (Registred Jack 45), por lo que también se le puede
llamar adaptador USB-RJ45.
Compiten actualmente en el mercado contra las tarjetas de
red PCI, las cuáles se instalan dentro del gabinete de la computadora y tienen la
desventaja de que es complicado estarlas cambiando de equipo.
Significado del nombre FireWire IEEE1394 |
FireWire significa alambre de fuego, ello haciendo
alusión a su alta velocidad de transmisión de datos entre la computadora y los
dispositivos externos. Otra nomenclatura para denominarlo es IEEE1394, lo que
significa el número de un estándar asignado por el IEEE ("The Institute
of Electrical and Electronics Engineers Inc"), Instituto de Ingenieros en
Electricidad y Electrónica. FireWire es un conector de forma especial con 6
terminales, que permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora; por
ello es denominado puerto.
El puerto FireWire compite directamente contra el con
el puerto USB 2 y en
menor medida contra el puerto eSATA.
Definición de memoria tipo DDR |
DDR proviene de ("Dual Data Rate"), lo
que traducido significa transmisión doble de datos (este nombre es debido a que
incorpora dos canales para enviar los datos de manera simultánea): son un tipo
de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las
cuáles tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y cuentan con un
conector especial de 184 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard).
También se les denomina DIMM tipo DDR, debido a que cuentan
con conectores físicamente independientes por ambas caras como el primer
estándar DIMM.
Compitió directamente contra las memorias RAM tipo RIMM ("Rambus In line Memory
Module").
Estas memorias están siendo reemplazadas por las
memorias RAM tipo DDR2 ("Double Data
Rate - 2").
Memoria DIMM
Dimm o de Dual In-line Memory Module, (módulo de memoria
en línea doble). Hace referencia a su sistema de comunicación con la placa base,
que se gestiona en grupos de datos de 64 bits, en contraposición con los módulos
SIMM (Single In-line Memory Module, módulo de memoria en línea simple), que usan
una vía simple y sólo transfieren 32 bits de datos cada vez. Se fabrican con 168
contactos en sus conectores de anclaje con la placa base; también suele ser
habitual disponer de cuatro o más conectores, pudiendo utilizarse uno o varios
de ellos, mientras que los módulos SIMM deben ir por parejas, además de tener
anclajes incompatibles, que son de 30 o 72 contactos. Esto determina que la
mayoría de las placas base puedan utilizar módulos de uno u otro tipo, pero no
ambos. la extensión en el uso de los módulos DIMM ha coincidido con un aumento
muy sustancial de la capacidad de memoria: actualmente están disponibles de 64,
128, 256 y 512 MB (megabytes) y de 1, 2 o más gigabytes.
Los módulos de memoria denominados DDR DIMM (Double Data
Rate DIMM, módulos DIMM de doble velocidad de transferencia de datos), han ido
sustituyendo paulatinamente a los módulos DIMM estándar a partir del año 2000;
tienen la ventaja de doblar la velocidad con que se transfieren los datos a la
placa principal. Así, los valores estándar de 100 y 133 MHz, se convertirán en
un módulo DDR en 200 y 266 MHz, respectivamente.
RIMM
RIMM: módulo de memoria RDRAM (Rambus Son los módulos de
memoria, sustituyen a los actuales DIMM, y son una continuación del canal; el
canal entra por un extremo del RIMM y sale por el otro. Los RIMM tienen el mismo
tamaño que los DIMM y han sido diseñados para soportar SPD, (Serial Presence
Detect). También hay RIMM de doble cara o de una cara, y pueden tener cualquier
número de chips hasta el máximo de 32 soportados por canal. Hay módulos de 64Mb,
128Mb y 256Mb, la máxima cantidad total de memoria va desde los 64Mb hasta 1Gb
por canal.
Podemos instalar dos repetidores para aumentar el número
de conectores, y así aumentar el numero de RIMMs, con un repetidor aumentamos a
6 conectores y con dos repetidores aumentamos a 12 conectores.Factores Característicos de la memoria SIMM, DIMM,
RIMM
Definición de memoria DDR-2 |
DDR-2 proviene de ("Dual Data Rate
2"), lo que traducido significa transmisión doble de datos segunda
generación (este nombre es debido a que incorpora dos canales para enviar y
además recibir los datos de manera simultánea): son un tipo de memorias DRAM
(RAM de celdas construidas a base de capacitores), las
cuáles tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y cuentan con
un conector especial de 240 terminales para ranuras de latarjeta principal (Motherboard).
También se les denomina DIMM tipo DDR2, debido a que cuentan
con conectoresfísicamente independientes por ambas caras como el primer estándar
DIMM.
Actualmente se encuentra desplazando a la memoria DDR.
Actualmente compite contra un nuevo estándar: las
memorias RAM tipo DDR-3 "Double Data
Rate -3 ".
Las memorias DDR y DDR2 no son compatibles entre sí.
Existen diferencias en el voltaje, la cantidad de pines y las señales entre DDR
(1) y DDR (2). Los zócalos DDR2 no aceptan DIMM DDR y los zócalos DDR no aceptan
DIMM DDR2. Estas memorias son completamente diferentes a sus antecesoras las
DDR, para empezar tienen 240 Pines, contra los 184 de los DDR.En la siguiente
figura, se observa la diferencia que existe entre DDR y DDR2, nos podemos dar
cuenta que los orificios de cada ranura no coinciden hay una diferencia de 3 mm
aprox., de tamaño,son exactamente iguales.
La memoria RAM es una parte fundamental en cualquier equipo
computacional, ya que gran parte del desempeño total de la computadora depende
de este componente. Sin embargo, durante mucho tiempo el usuario final ha
considerado al procesador como responsable de la velocidad y estabilidad en el
trabajo del PC.Si requieres de una memoria ram ddr2 hay que tener en cuenta de
que la tarjeta madre sea compatible con dicha memoria, estas memorias se
encuentran en kits de 1GB y 2 GB para soportar la última generación de
plataformas informáticas PC6400, estos nuevos módulos de memoria Dimm DDR2
800Mhz son capaces de doblar el ancho de banda del sistema cuando se instalan
por pares.Los módulos de memoria DDR2 800Mhz cuentan con el Dual Channel System,
lo que significa que el ordenador puede trabajar con dos flujos de datos al
mismo tiempo, siempre y cuando se instalen los módulos de memoria por parejas.
Actualizar un sistema con un kit de dos módulos Dimm DDR2 800Mhz incrementa la
tasa de transferencia de datos hasta un 30%.Por tanto se caracteriza por rápidas
velocidades, de hasta 667 MHz, anchos de banda de datos mayores, menor consumo
energético, hasta un 50% inferior, y un rendimiento térmico mejorado frente a
DDR.
Definición de memoria tipo RIMM |
RIMM proviene de ("Rambus In line
Memory Module"), lo que traducido significa módulo de memoria de línea con bus
integrado (este nombre es debido a que incorpora su propio bus de
datos, direcciones y control de gran velocidad en la propia tarjeta de memoria):
son un tipo de memorias RAM del tipo RDRAM ("Rambus Dynamic Random Access
Memory"): es decir, también están basadas en almacenamiento por medio decapacitores), que
integran circuitos
integrados y en uno de sus lados tienen las terminaciones, que sirven
para ser insertadas dentro de las ranuras especiales para memoria de la tarjeta principal (Motherboard).
También se les denomina DIMM tipo RIMM, debido a que cuentan
conconectores físicamente independientes por ambas caras como el primer estándar
DIMM.
Se buscaba que fueran el estándar que reemplazaría a las
memorias RAM tipo DIMM ("Dual In
line Memory Module").
Las memorias RIMM fueron reemplazadas por las memorias RAM tipo DDR ("Double Data
Rate") las cuáles eran más económicas.
Synchronous Dynamic Random Access Memory (SDRAM) es una memoria dinámica de
acceso aleatorio DRAM que tiene una interfaz síncrona.
Tradicionalmente, la memoria dinámica de acceso aleatorio DRAM tiene una
interfaz asíncrona, lo que significa que el cambio de estado de la memoria tarda
un cierto tiempo, dado por las características de la memoria, desde que cambian
sus entradas. En cambio, en las SDRAM el cambio de estado tiene lugar en el
momento señalado por una señal de reloj y, por lo tanto, está sincronizada con
el bus de sistema del ordenador. El reloj también permite controlar una máquina
de estados finitos interna que controla la función de "pipeline"
de las instrucciones de entrada. Esto permite que el chip tenga un patrón de
operación más complejo que la DRAM asíncrona, que no tiene una interfaz de
sincronización.
El método de segmentación significa que el chip puede aceptar una
nueva instrucción antes de que haya terminado de procesar la anterior. En una
escritura de datos, el comando "escribir" puede ser seguido inmediatamente por
otra instrucción, sin esperar a que los datos se escriban en la matriz de
memoria. En una lectura, los datos solicitados aparecen después de un número
fijo de pulsos de reloj tras la instrucción de lectura, durante los cuales se
pueden enviar otras instrucciones adicionales. (Este retraso se llama latencia y
es un parámetro importante a considerar cuando se compra una memoria SDRAM para
un ordenador.)
Las SDRAM son ampliamente utilizadas en los ordenadores,
desde la original SDRAM y las posteriores DDR (o DDR1), DDR2 y DDR3. Actualmente se está
diseñando la DDR4 y se prevé que estará disponible en 2012.
Un puerto
serial posee un conector estándar y trabaja con un protocolo que permite la
conexión de dispositivos al computador. Se denomina “serial” porque el puerto
serie “serializa” los datos. Esto quiere decir que toma un byte de datos y
transmite los 8 bits del byte de uno en uno.
Los
puertos seriales utilizan un chip especial denominado UART (Universal
Asynchronous Reciever/Transmitter). Este chip toma la salida paralela del bus
del computador y lo convierte en forma serial, lo que permite la transmisión de
los datos a través del puerto.
El
conector externo para un puerto serial puede ser de 9 o de 25
pines.
puerto
paralelo es una interfaz entre
un ordenador y un periférico. El puerto paralelo transmite la información byte
por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un
ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la
impresora.
El puerto
paralelo puede utilizar uno de los tres tipos de conectores definidos por el
estándar IEEE 1284:
1. 1284 tipo
A es un
conector hembra de 25 patitas de tipo D. Es el utilizado en las
impresoras
2. 1284
tipo B que es un conector de 36 patitas de tipo centronics y lo
encontramos en la mayoría de las impresoras.
3. 1284 tipo C es un
conector similar al 1284 tipo B pero más pequeño, con mejores propiedades
eléctricas y mecánicas.
ISA:
Acrónimo de Industry Standard Architecture. En informática,
denominación del
diseño de
bus del equipo PC/XT de IBM, que permite añadir varios
adaptadores
adicionales en forma de tarjetas que se
conectan en Slots de expansión de color negros
integrados
a la tarjeta madre. Trabajan con un bus de datos de 8
bits.
PUERTO
ISA:
Fue uno de los primeros puertos que aparece en la máquina, es bastante grande y
siempre de color negro. Tiene una muy baja transferencia de datos y
frecuencia
PCI: En
informática, acrónimo de Peripheral Component Interconnect,
especificación
creada por
Intel para la conexión de periféricos a computadoras personales. Permite
la
conexión
de hasta 10 periféricos por medio de tarjetas de expansión conectadas a un
bus
local. La
especificación PCI puede intercambiar información con la CPU a 32 o 64
bits
dependiendo del tipo de implementación.
El bus está multiplexado y puede utilizar una
técnica
denominada bus mastering, que permite altas velocidades de transferencia.
Otra
ventaja
del PCI bus local consiste en que puede coexistir en el mismo equipo con
buses
de tipo
ISA, EISA . En una tarjeta madre se reconocen porque son unos Slots de
color
blanco o
beige claro, un poco más largos que los Slots
EISA.
AGP:
(Accelerator Graphic by Pulses). Es un Slot un poco más
pequeño que los Slot
PCI de
color marrón, exclusivo para tarjetas de vídeo AGP que trabajan a 128 Bits.
Casi
siempre
están al lado de los Slots PCI.
USB proviene del ingles
“Universal Serial Bus” que significa “Bus de Serie
Universal”. Un puerto USB permite
conectar hasta 127 dispositivos. Actualmente es un estándar en toda computadora.
Incluso se incluyen al menos dos puertos USB 1.1, o puertos USB 2.0 en los más
modernos.
Un puerto
USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información
almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive,
entre otros, con un computador.
Los
puertos USB están diseñados para transmitir energía eléctrica al dispositivo que
se encuentra conectado, de esta manera no se necesita de un cable adicional para
conectarse a una toma de corriente.
El puerto
USB pertenece a un controlador físico que puede ser parte de la placa base o en
una tarjeta de expansión, a este conector se le denomina concentrador
raíz.
Puerto
VESA:Es
una versión mejorada del puerto ISA, sale para desplazar a la anterior, pero no
lo consigue en aspecto es mucho mas grande que la anterior y su unica mejora fue
la transferencia de datos y la frecuencia
VESA
proviene de las siglas de ("Video Electronics Standards Association") ó Asociación de estándares de
electrónicos y video, ó también llamado ("VESA Local Bus"), bus local
VESA. Este tipo de ranura toma su nombre de local por el hecho de que está
conectado directamente con el microprocesador e inclusive funcionando casi a su
misma velocidad. Este tipo de ranura se
comercializaba con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel®
Pentium.
Tajeta de
video
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para
procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo
que libera al microprocesador y a
la memoria RAM de estas actividades y les
permite dedicarse a otras tareas. La tarjeta de video se inserta dentro de
las ranuras de expansión ó
"Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y
se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende
fallas. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores,
etc.
Actualmente el nombre
mas común con el que se le denomina a la tarjeta de video es tarjeta aceleradora
de gráficos y compite contra los procesadores "Sandy
Bridge".
Características generales de la tarjeta de video |
+ Integran dentro de si un circuito integrado ó chip encargado del proceso de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades, llamado GPU/VPU. | ||
+ También integran memoria RAM propia para evitar el consumo de la RAM principal. | ||
+ Tienen uno ó varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como monitores y proyectores. | ||
+ Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal. | ||
+ Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema. | ||
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE. Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo una computadora personal o una impresora). Es un circuito integrado usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (embebed en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc. Tarjeta de sonidoUna tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio. | ||
Definición de tarjeta fax-módem | ||
Módem proviene de
("MODulator/DE-Motulator") ó modulador/desmodulador. Es una tarjeta para
expansión de capacidades que permite convertir la señal analógica de la red
telefónica en digital de la computadora y viceversa, y así poder acceder a
servicios tales como el acceso a
Internet (red mundial de redes) y el envió de fax por medio de una
aplicación especial para ello. La tarjeta fax-módem se inserta dentro de
las ranuras de expansión ó
"Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y
se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende
fallas. Todas las tarjetas fax-módem integran dos puertos para conectar el cable telefónico,
uno para señal de entrada y otro
para señal de salida. Otras funciones del fax-módem es de la compresión de datos
para evitar el manejo de largas cadenas de datos, así como la corrección de
errores provenientes de la línea telefónica debido a la variación de voltajes.
Las tarjetas fax-Módem
compiten en el mercado actualmente contra los módem
externos.
Características generales de la tarjeta fax-módem |
+ Están diseñadas para el uso de la red telefónica para enviar y recibir datos, por lo que tienen una velocidad máxima de transmisión de datos en bits por segundo (bps). |
+ Tienen 2 puertos RJ11 para el enviar y recibir datos de la red telefónica. |
+ Cuentan con un conector especial en su parte inferior que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal. |
+ Anteriormente, los módem eran dispositivos externos que se conectaban alpuerto COM de la computadora. |
+ Compiten actualmente contra los fax módem externos, las cuáles ofrecen muchas ventajas con respecto a la velocidad, el uso de cables, portabilidad y puertos físicos. |
* Componentes de almacenamiento: Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la en esta categoría. | |
Discos duros: son los de masivos más comunes en las . Almacenan elsistema operativo y los archivos delusuario. (Ver cómo instalar un disco duro) | |
Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos). | |
Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad. | |
Otros de almacenamiento:ZIP, memorias flash, etc. |
Gran parte de los problemas
que se presentan en los sistemas
de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico
de cada uno de sus componentes.
Definición de
Mantenimiento Preventivo:
La programación de
inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones,
análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma
periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o
usuario; también es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP
.
Su propósito es prever
las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones
productivas en completa operación a los niveles y eficiencia
óptimos.
La característica
principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y
detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento
oportuno.
Con un buen
Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas
de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, así
como a definir puntos débiles de instalaciones, máquinas,
etc.
El servicio de
mantenimiento preventivo se puede considerar un servicio mixto compuesto de una
asistencia técnica a tiempo parcial y de soporte software y hardware de primer
nivel. Consiste en la visita periódica de uno de los técnicos a las
instalaciones del cliente con el fin de supervisar el funcionamiento de los
sistemas y aplicaciones y realizar las actualizaciones necesarias. La
periodicidad y la duración de la visita se cuantificará en función de las
dimensiones del sistema informático del cliente.
Medidas para el mantenimiento de su ordenador personal
1. Proteja su
ordenador de virus y programas espía (spyware)
Muchos de laos
ordenadores personales vienen con una versión de prueba gratuita de un
Anti-Virus. Sin embargo, una vez que expira, el ordenador se queda sin
protección y en función del tipo de usuario se han de buscar programas que sigan
asegurandoo la protección del ordenador personal.
Es muy común que los
usuarios particulares, opten por mantenerse sin Anti-Virus, o pagar una
suscripción, por ejemplo a Norton, que es el que suele venir preinstalado en
muchos ordenadores. Sin embargo, Norton genera molestos pop-ups y advertencias,
y también precisa de mucha memoria RAM de la computadora, que conduce a
ralentizar el rendimiento del PC, además de que el precio puede no resultar
asequible. Otra alternativas como Mcaffe son buenas, aunque como Norton, el
precio es un obstáculo para su empleo.
Dentro de los gratuitos AVG
Anti-virus es uno de los más usados. Se trata de un programa gratuito que
proporciona uficiente protección para el equipo. Se puede descargar en el
siguiente enlace y debe actualizarse y ejeciutar una
exploración al menos una vez por semana. En la página Cuervo
Blanco hay enlaces a diversos sitios que ofrecen
antivir¡rus.
Además, usted debe proteger su equipo de software espía.
"Software espía" es un término utilizado para describir los programas que
realizan determinadas conductas como publicidad no solicitada, recogida de
información personal, o modificar la configuración del ordenador, generalmente
sin su consentimiento. Puede ser muy dañino aunque comúnmente se pasa por alto,
por lo que para los usuarios es fundamental la protección de su PC.
Un
programa muy útil para rastrear el sistema en busca de programas espía esSpybot Search & Destroyy También es un
programa gratuito. Ha de ser actualizado y se debe realizar una exploración ada
dos semanas. Otro muy difundido es Lavasoft, del cual hay documentación en castellano sobre cómo
instalarlo y su funcionamiento, disponiéndose de una versión gratis.
2.
Evita que la unidad de disco duro trabaje demasiado
Al igual que
cualquier coche o aparato, un disco duro del ordenador sufre "desgaste".
Normalmente se puede esperar la vida de un disco duro entre cuatro y cinco años,
pero puede ser superior si sólo se usa ocasionalmente.
El primer paso en
el mantenimiento es ejecutar la herramienta de limpieza de disco de Windows
(caso de usar este sistema operativo). Esto se hace seleccionando Inicio ->
Todos los programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema ->
Liberador de espacio en disco. Se explorará su computadora, y aparecerá una
lista de archivos que puede elegir para eliminar. De esta forma se eliminarán
todos los archivos en el ordenador que puede que no sean necesarias y
simplemente ocupan espacio. Se debe ejecutar aproximadamente una vez al mes para
el usuario promedio.
A continuación, debe ejecutar el defragmentador. El
disco duro en Windows, puede estar fragmentado con mayor frecuencia por nuevas
instalaciones de software, descargas de películas o música, o la simple creación
de archivos. La fragmentación de un disco duro bajo Windows se debe a que todos
los archivos se almacenan en sectores y cuando un archivo se abre se tienen que
encontrar todas las partes de ese archivo en el disco duro, que posiblemente no
estén en sectores contiguos. Cuando se crea un archivo queda emplazado en
diversos sectores hasta completar su tamaño total. Cuando se almacenan estos
paquetes, que se colocará en la primera zona libre en el disco duro. Si una
unidad de disco duro está fragmentado, los paquetes no se incluirán juntos y se
precisará más trabajo para crear el archivo. Esto puede reducir la vida útil de
la unidad y la velocidad del ordenador.
El proceso elimina la
fragmentación de los archivos en consecuencia alivia los problemas de acceso en
una unidad de disco duro. Se puede ejecutar pulsando en Inicio -> Todos los
programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Defragmentador.
Puede analizar el disco, a continuación, haga clic en Windows XP y se le dará
una respuesta sobre si debe o no desfragmentar. Windows Vista permite programar
la frecuencia con la que desea desfragmentar. Esto debe hacerse por lo menos
trimestralmente para un usuario medio, pero tal vez habría que hacer más a
menudo para algunos usuarios muy activos en el uso del disco duro.
3.
Actualizar (update)
Windows permite a un usuario la actualización
automática (siempre que el sistema oeprativo instalado esté legalmente
adquirido), así como aprovechar las ventajas de la misma. Esto se puede
reralizar haciendo clic en Inicio -> Todos los programas -> Windows
Update. Se debe establecer en forma automática, para poder estar lo más
actualizado posible, sobre todo por las medidas de seguridad que Microsoft va
incorporando.
También es una buena idea para comprobar las
actualizaciones de todos los programas que tenga instalado. Esto no es
necesariamente necesario, pero se recomienda para obtener el máximo rendimiento
de sus programas. Por lo general puede ser realizado por el programa de apertura
y, a continuación, buscando "actualización" en el menú Ayuda.
4. Limpieza
del ordenador
Todas los ordenadores tienen ventiladores que alientan el
flujo de aire a través de la carcasa (chásis) para asegurar que el procesador
funciona a una temperatura adecuada. El polvo y el pelo de animales de compañía
puede obstruir las rejillas de ventilación y en consecuencia dar lugar a
sobrecalentamiento del microprocesador. Este debe ser limpiado para prevenir una
muy costosa reparación en el futuro. Cada equipo técnico tiene alguna historia
sobre un ordenador que se abrió y estaba lleno de polvo. . No dejes que se te
presente esta situación, aunque a muchos puede intimidar abrir la carcasa del
ordenador, pero es bastante simple.
Vaya a su tienda habitual de
informática y compra una lata de aire comprimido, que sólo cuestan unos pocos
euros. Asegurarse de que todo está desenchufado! Abra la carcasa de su
ordenador. Sólo debería ser desenroscar un par de tornillos, pero si no puede
así, entonces probablemente no debería sin consultar la documentación del
equipo. Utilice el aire comprimido para quitar el polvo de todo, en la placa
base, el ventilador y el procesador. Cerrar todo de nuevo al terminar la
limpieza.
También puede utilizar el aire comprimido para limpiar su
teclado. Use alcohol isopropanol y un paño suave para limpiar la pantalla del
monitor. También puede comprar un CD-ROM limpia su unidad. Básicamente es un
fieltro que se pone en la unidad para limpiar la lente
óptica.
EL MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Definición de Mantenimiento
Correctivo
No Planificado:
Corrección de las averias o fallas,
cuando éstas se presentan, y no planificadamente, al contrario del caso de
Mantenimiento Preventivo.
Esta forma de Mantenimiento impide
el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si
falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste
natural, etc.
El ejemplo de este tipo de
Mantenimiento Correctivo No Planificado es la habitual reparación urgente
tras una avería que obligó a detener el equipo o máquina dañado.
Como armar una PC
El presente artículo
describe los pasos a seguir en el proceso de montaje de un ordenador, actividad
para la cual necesitaremos los materiales listados a continuación, haciendo uso, como única herramienta, de un
simple destornillador.
Como nota, hay que
reseñar que el proceso de montaje del ordenador es similar para todos los
ordenadores, cambiando únicamente los componentes y la forma de realizar algunas
conexiones.
Montaremos el
ordenador con los siguientes componentes. Son:
Carcasa del PC (1).
Placa base (2).
Microprocesador (3).
Ventilador para
microprocesador (4)
Fuente de
alimentación (5).
Disco duro (6).
Disquetera (7).
DVD-Rom (8).
Cable Serial ATA
(9).
Cable IDE (10).
Cable Floppy (11).
Láminas de memoria
RAM (12).
Tornillos (13).
Raíles para soporte
DVD-ROM (14).
Tarjeta gráfica
(15).

Componentes
Los pasos del
montaje son los siguientes:
1- Montamos la fuente de alimentación en la parte
posterior derecha de la carcasa que se encuentra abierta. Una vez montada se
atornillará.

Fig. 1 Fuente de
alimentación
2- Montamos el microprocesador sobre la placa
base, la parte que tiene patillas del chip es la que se inserta sobre el zócalo.
En este modelo de placa hay que levantar una pequeña palanca para poder meter el
procesador, una vez puesto, se baja la palanca para que el procesador quede
fijo.

Fig. 2
Microprocesador
3- Montamos las 2 láminas de memoria RAM sobre
los slots de memoria. Las memorias solo se pueden insertar en una única
posición, se han de abrir las pestañas laterales de los slots para poder meter
las memorias, una vez insertadas cerramos las pestañas para que las memorias
queden bien sujetas.

Fig. 3 Memoria
Ram
4- Se monta el ventilador del procesador, el cual
se monta encima del microprocesador sobre una plataforma ya preparada. El
soporte del ventilador lleva unas palancas que han de estar levantadas para
poder realizar la instalación, una vez puesto el ventilador se bajan las
palancas.

Fig. 4.1 Ventilador
del microprocesador
Una vez puesto el
ventilador, se conecta el cable de alimentación del ventilador los pines
correctos de placa.

Fig. 4.2
Alimentación del ventilador
5- Ponemos la placa base sobre la carcasa, la
placa se atornillará a la carcasa a través de unos agujeros que ésta tiene
hechos. La placa se ha de colocar con la zona de los conectores (puertos USB,
puerto serie, puerto de red, etc) hacia el exterior de la placa, de tal manera
que estos se vean desde el exterior de la carcasa.
Cabe destacar como
curiosidad que la placa no está totalmente pegada sobre la plataforma de la
carcasa, si no que queda separada escasos milímetros de la carcasa por medio de
unos separadores, que este en este caso ya venían con la carcasa, pero otras
veces son unos tornillos que se han de montar sobre la carcasa.

Fig. 5 Placa
base
6- Al tener la fuente de alimentación instalada,
tenemos 3 cables que se han de enchufar
para alimentar la placa base, los cuales se conectan a diferentes tipos de
conectores.
El cable más grande
es la alimentación principal de la placa (Figura 6.1), y el conector está
situado al lado de los slots Ide, los otros 2 cables son alimentaciones
secundarias de la placa (Figura 6.2). Estas conexiones se indican en el manual
de la placa base.

Fig. 6.1
Alimentación principal

Fig. 6.2
Alimentaciones secundarias
7- La fuente de alimentación incluye un
ventilador que se fijará sobre la parte posterior de la carcasa, que tiene una
rejilla que es por donde el ventilador expulsa el aire caliente. El ventilador
se ajusta a la carcasa a través de unos tornillos.

Fig. 7 Ventilador de
placa base
8- Desmontaremos la bahía de 3 ¼ “que está
montada en la carcasa para que nos sea más fácil montar la disquetera y el disco
duro.
La disquetera se
coloca en la bahía sobre unas guías, poniéndose más cerca de la parte superior
de la bahía. La zona de la disquetera que no tiene los agujeros para los
tornillos, la disquetera se tendrá que desplazar sobre las guías hasta que se
alineen los respectivos agujeros de la bahía y la disquetera.

Fig. 8
Disquetera
9- Sobre la misma bahía que hemos montado la
disquetera, montaremos el disco duro. Éste se introducirá y se colocará en la
bahía de forma similar a lo hecho con la disquetera, la cara del disco duro que
tiene la controladora (zona de chips) se pondrá mirando hacia abajo

Fig. 9 Disco
duro
10- Una vez se hayan
montado la disquetera y el disco duro en la bahía, ésta se colocará de nuevo en
la carcasa y se atornillará para que tenga una sujeción firme.

Fig. 10 Bahía de 3 ¼
“
11- Realizamos las
conexiones del disco duro, primero le conectamos uno de los cables de
alimentación que salen de la fuente de alimentación (en este caso el conector de
alimentación está preparado para discos Serial Ata) al conector de alimentación
del disco (Figura 11.1), y posteriormente cogemos el cable Serial Ata y
conectamos un extremo de éste al conector del disco duro y el extremo a uno de
los conectores de la placa base (Figura11.2).

Fig. 11.1
Alimentación Serial Ata

Fig. 11.2 Cable
Serial Ata
12- Ahora conectamos
la alimentación a la disquetera, la parte rayada del conector se pone mirando
hacia arriba (Figura 12.1). Posteriormente conectamos un extremo del cable
floppy a la disquetera, este cable tiene un lateral con un hilo de color rojo o
azul, lo que indica que este es el 1er pin, el cual se coloca en el lado más
alejado de la alimentación (Figura 12.2), el otro extremo se conecta al conector
de la placa base.

Fig. 12.1
Alimentación de disquetera

Fig. 12.2 Cable
Floppy
13- Se prepara el
CD-ROM para introducirlo en la bahía de 5 ½ “, en este caso se utilizará un raíl
para fijarse a la bahía. Con otras carcasas de ordenador el CD se ha de montar
en un soporte metálico con la ayuda de tornillos que se fijará en la carcasa
(Figura 13.1). Una vez montado el raíl en el CD-ROM, éste se introduce el hueco
de la bahía de 5 ½ “y se atornilla a la carcasa para que quede bien sujeto
(Figura 13.2).

Fig. 13.1 Raíl de
CD-ROM

Fig. 13.2 Bahía de 5
½” para Cd-Rom
14- Cuando ya esté
montado el CD-ROM, conectaremos un extremo del cable IDE al conector del CD y el
otro extremo a uno de los 2 conectores IDE de la placa base que está situado al
lado del conector floppy, el hilo rojo o azul que indica el pin nº 1 se pone al
lado de la alimentación (Figura 14.1). Después conectamos la alimentación al CD
mediante uno de los cables de la fuente de alimentación (Figura
14.2).

Fig. 14.1 Cable
IDE

Fig. 14.2
Alimentación CD-ROM
15- El CD-ROM nos
viene generalmente con un cable de sonido para el sonido de éste, conectamos un
extremo el conector de sonido del CD, situado al lado izquierdo del conector IDE
del CD (Figura 15.1) y el otro extremo lo conectamos al conector de sonido de la
placa base, que se indica en el manual de la placa base (Figura
15.2).

Fig 15.1 Conector
sonido CD-ROM

Fig 15.2 Conector
sonido Placa base
16- El frontal de
este ordenador incorpora 2 conectores USB y 2 conectores de sonido (altavoz y
micrófono), tendremos un cable para los conectores USB (Figura 16) y otro para
los conectores de sonido. Estos cables los conectaremos a sus respectivos
conectores de la placa base, éstos se indican el manual de la placa base.

Fig. 16 Conector USB
frontal
17- Ahora
conectaremos la alimentación de los leds de la frontal del ordenador, en este
ordenador tenemos 3 leds, son:
- Power led - Luz de encendido del
ordenador
- HDD led - Luz de procesamiento del
ordenador
- SW led – Botón de encendido del
ordenador
Estos conectores se
sitúan en diferentes posiciones que vienen marcadas en el manual de la placa
base.

Fig. 17 Conectores
leds de la frontal
18- Después
montaremos la tarjeta gráfica en el slot AGP, para poder introducir la tarjeta
hay que abrir una pestaña que tiene el slot, una vez encajada la tarjeta se
atornilla a la carcasa.

Fig. 18 Tarjeta
gráfica
19- Una vez tenemos
montadas todas las piezas, lo único que queda es poner la tapa de la carcasa,
que nos protege del polvo la placa base.

Fig. 19 Tapa de
carcasa de ordenador
Planificado:
El
Mantenimiento Correctivo Planificado consiste la reparación de un equipo o máquina cuando se dispone
del personal, repuestos, y documentos técnicos necesario para efectuarlo
Definición de Sistema Operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:- Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
- Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
- Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
- Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
- Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Sistema operativos de 32 y 64
bits
PROCESADORES:
Empecemos por lo basico y es entender porque varian entre 32 y 64 bits. Para
hacerlo de una manera didactica supogamos que un procesador de 32 bits es una
carretera de cuatro carriles donde los autos (Datos) corren a 100 Km/h; y ahora
con un procesador de 64 bits esos mismos autos (Datos) correrían a la misma
velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían
transitar más autos(Datos) que en una carretera de sólo cuatro
carriles.
Para
los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de
información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor
capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente un procesador
de 32 bits puede controlar un maximo de 4 GB de memoria Ram; mientras que un
procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 Exabytes de memoria, es
decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente.
En
cuanto a los cálculos matemáticos también habrá ventajas, ya que un procesador
de 32 bits puede representar números desde 0 hasta 4,294,967,295; y uno de 64
bits incrementará la capacidad logrando que se puedan representar números desde
0 hasta 18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las
computadoras podrán hacer operaciones con cantidades mayores y que los cálculos
con cantidades pequeñas sean más eficientes.
Como
vemos las diferencias son bastante notables y sin duda contar con un procesador
de 64 bits mejoraria sin duda nuestras capacidades de hardware, en especial el
poder trabajar con bastante memoria ram.
SISTEMAS
OPERATIVOS:
Cuando encontramos diferentes versiones de algun sistema operativo (Windows,
Linux o Mac) y debemos elegir entre una version de 32 o una de 64 bits debemos
tener en cuenta lo siguiente:
1. Para
instalar una version de 64 bits en nuestro computador debemos contar con un
procesador de 64 bits o de lo contrario no podremos instalarlo.
2. Las
versiones de 32 bits se puede instalar con cualquier tipo de procesador ya sea
de 32 o 64 bits.
3. Si
instalamos una version de 32 bits en un computador con procesador de 64
estaremos desaprovechando las ventajas que dicho procesador trae, ya que para
sacarle todo su potencial es necesario tener un sistema de 64 bits
instalado.
4. Los
sistemas operativos de 64 bits son mas utilizados a nivel profesion donde se
requiere realmente todo el potencial de la maquina, ademas muchos sistemas de 64
bits presentan incompatibilidad gran cantidad de software.
SOFTWARE:
Cuando debemos escoger entre software de 32 y 64 bits lo primero y mas
importante a tener en cuenta es que tipo de Sistema Operativo tenemos instalado
y si es de 32 o 64 bits para asi respectivamente seleccionar el software a
instalar.
Sistema | Programación | Usuario único | Usuario múltiple | Tarea única | Multitarea |
Ejemplos
Un equipo que ejecuta una versión de 64 bits de Windows precisa un controlador de 64 bits para cada
parte de hardware que se instala en el equipo o se conecta a él. Por ejemplo, si
intentas instalar una tarjeta de vídeo (tarjeta gráfica), una impresora u otro
dispositivo que solo tiene un controlador de 32 bits, no se instalará en una
versión de 64 bits de Windows.
Tipos de sistemas operativos
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.Sistema | Programación | Usuario único | Usuario múltiple | Tarea única | Multitarea |
DOS | 16 bits | X | X | ||
Windows3.1 | 16/32 bits | X | no preventivo | ||
Windows95/98/Me | 32 bits | X | cooperativo | ||
WindowsNT/2000 | 32 bits | X | preventivo | ||
WindowsXP | 32/64 bits | X | preventivo | ||
Unix / Linux | 32/64 bits | X | preventivo | ||
MAC/OS X | 32 bits | X | preventivo | ||
VMS | 32 bits | X | preventivo |
Si existe un controlador de 64 bits disponible para la
versión de 64 bits de Windows Vista,
seguramente también funcionará bien con el mismo hardware instalado en el equipo
que ejecuta una versión de 64 bits de Windows 7.
La principal ventaja de los equipos que ejecutan una
versión de 64 bits de Windows es la capacidad
de usar más memoria que la versión de 32 bits de Windows, incluso si se instala más memoria en el
equipo. Un equipo con una versión de 64 bits de Windows puede usar más memoria, 4 GB (gigabytes) o
más que un equipo con una versión de 32 bits de Windows, que se limita a alrededor de 3,5 GB o
menos.
Un equipo de 64 bits con 6 GB, 8 GB, o más de memoria
puede superar a un equipo con menos memoria si mantienes varios programas y
archivos abiertos al mismo tiempo y realizas una gran cantidad de tareas que
consumen mucha memoria, como editar vídeos de alta definición o jugar a los
juegos 3D más recientes.
Command.com
Archivo ejecutable y nombre para el procesador de comandos (o intérprete de comandos) de la familia de los
sistemas operativos DOS, y también
usado en las versiones de
Windows 95,
Windows 98, y
Windows ME.
Posee dos modos de ejecución, el modo
interactivo, en donde el usuario escribe comandos y luego
se ejecutan; y el
modo por lotes, donde se escribe una secuencia de comandos y se guardan en un
archivo de texto .BAT, para
ejecutar todos los comandos de una vez (y poder reusarlo).
Archivo
ejecutable exe
En el ámbito de la
informática EXE (de la abreviación del inglés executable, que se
traduce en ejecutable) es una extensión que se refiere a un
archivo
ejecutable de código reubicable, es decir, sus
direcciones de memoria son relativas.[1]
Los sistemas operativos
que utilizan de forma nativa este formato son DOS, Microsoft
Windows, OS/2 y ReactOS.
El formato de archivos
EXE fue introducido en marzo de 1983, en la versión 2.0 de
MS-DOS (la versión anterior
solo podía ejecutar archivos
COM,
cuyas diferencias con los EXE se aclaran más adelante) y sigue siendo utilizado
en la actualidad en la últimas versiones de Microsoft Windows, Windows
Vista
y Windows
7.
La
IO.SYS.-
Son un conjunto de instrucciones para la transferencia de entrada/salida desde
periféricos a memoria. Prepara el sistema en el arranque y contiene drivers de
dispositivo residentes.
DRV:
Son archivos que
se procesan o
ejecutan secuencialmente, también llamado, procesamiento por
lotes.
Drive (drives en
plural) es una palabra inglesa que, en informática, se traduce como "unidad". Un
drive es un dispositivo que lee y/o escribe datos en un medio de almacenamiento como disquetes, discos ópticos, etc.
Son drives las
unidades de CD (o lectograbadora de CD), unidades de disco duro (o simplemente disco
duro), unidades de disquetes (o disqueteras), unidades ZIP, unidades de memoria USB, otras unidades magneto-ópticas, etc.
Drive no
debe ser confundida con la palabra driver (traducida como controlador), que es
a